Ya disponible el primer número en castellano de la Revista Evangélica de Teología

Se publica en formato digital y gratuito la revista evangélica de teología y aplicación contemporánea de la Alianza Evangélica Mundial.

Redacción PD

ESPAÑA · 17 DE MARZO DE 2022 · 17:09

Portada y algunos de los contenidos de la Revista.,
Portada y algunos de los contenidos de la Revista.

RET, la Revista Evangélica de Teología de la Alianza Evangélica Mundial, acaba de hacer público su primer número de la edición en castellano. Se trata de una revista que se difunde de forma gratuita en formato PDF por parte de la entidad evangélica.

En este primer número, la revista ofrece cinco artículos y dos reseñas de libros en 77 páginas. Andrés Messmer escribe sobre “La liturgia cristiana primitiva: una reconstrucción de todos los componentes litúrgicos conocidos y su orden respectivo”; Benjamín Marx titula su artículo “Salvación en Filipos (Hechos 16:25–34): Movimientos centrípetos y centrífugos en la missio Dei”; Donald Fairbairn publica un artículo titulado “¿Fides quae creditur? El trasfondo niceno de la Reforma”; Daniel Eguiluz publica “‘Muchos pastores, un rebaño’: una aplicación evangélica del modelo de unidad eclesial de Cipriano de Cartago”. Finalmente, Duane Alexander Miller y Patrick Johnstone presentan un artículo sobre “Creyentes procedentes de un trasfondo musulmán: Un censo global”.

Las reseñas de libros se dedican “Teología para gente común” de Rev. Manuel Sonora, y “Teología del Antiguo Testamento: El mensaje divino contenido en la ley, los profetas y los escritos” de Juan María Tellería Larrañaga.

 

Artículos profundos y accesibles

Sobre el contenido del primer número, el editor de RET, Andrés Messmer, comentó a Protestante Digital sobre la pertinencia de los temas tratados.

El primer artículo “presenta la reconstrucción del culto del primer siglo, tanto en identificar los distintos componentes como presentarlos en orden”, explicó el autor. En cuanto al de Daniel Eguiluz “es importante porque, basado en el ejemplo de Cipriano de Cartago, ofrece un ejemplo del ecumenismo bueno”. Finalmente “el artículo de Duane Miller y Patrick Johnstone es importante porque ofrece el único estudio sobre creyentes procedentes de un trasfondo musulmán”.

La publicación tiene como principio publicar artículos escritos por expertos que sean accesibles a pastores, estudiantes y otros interesados. Comienza con el lanzamiento de dos números al año pero espera llegar a cuatro, y se presenta como una iniciativa en la que “la Alianza Evangélica Mundial quiere dar más protagonismo al sector hispano”, expone Messmer. “Además de publicar artículos de alta calidad, el principio rector de la revista es la fiabilidad a las Escrituras y a la gran tradición de la Iglesia. La revista está disponible online y es totalmente gratis, así que hispanohablantes de todas partes del mundo puede tener acceso al contenido”.

El editor, Andrés Messmer, es decano académico del Seminario Teológico de Sevilla (España), profesor invitado de la Facultad Internacional de Teología IBSTE (España) e investigador asociado de la Facultad Teológica Evangélica (Bélgica), y ha publicado sobre varios temas incluyendo el Antiguo Testamento, Nuevo Testamento y teología histórica. También ha publicado varios artículos y reseñas en ERT, la versión en inglés de la revista de la Alianza Evangélica Mundial.

Invitación a participar

RET invita a posibles contribuyentes a enviar artículos y reseñas ([email protected]) para evaluación. Los artículos deben tener aproximadamente entre 5.000 y 8.000 palabras (incluyendo notas a pie de página). Las reseñas deben tener entre 600 y 800 palabras. Más información disponible en la web de la Alianza Evangélica Mundial, donde también se puede descargar el primer número.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Cultura - Ya disponible el primer número en castellano de la Revista Evangélica de Teología