Daniel Calveti, del corazón de Dios a Madrid

Antes de presentar en concierto este pasado sábado en Madrid su álbum más reciente (Mi refugio), entrevistamos al autor de los conocidos temas “La niña de tus ojos” y  “La última palabra”

Luisanna Doñé

MADRID · 03 DE NOVIEMBRE DE 2014 · 21:20

,Daniel Calveti

Más de una década ministrando con sus canciones, sanando corazones con letras que, en palabras del propio Daniel “bajan directamente del corazón de Dios” Daniel Calveti inició su gira por Europa deshaciendo las maletas aquí, en España: y ha estado por Barcelona, Girona y esta vez le tocó el turno a Madrid.

Horas antes de presentar su concierto de este pasado sábado en el que promociona su álbum más reciente titulado  Mi refugio, tuvimos la oportunidad de entrevistar al autor de los conocidos temas “La niña de tus ojos” y  “La última palabra”

“Era solo un niño, tenía seis meses de nacido cuando ocurrió este evento donde una meningitis bacteriana terminó con mi vida, sin embargo no tenia control de mi vida; Dios después de ocho horas de estar sin signos de vida me sopló aliento de vida otra vez. La vida nos cambio a partir de ese momento” Daniel.

Pregunta (Luisanna Doñé). Daniel eres protagonista de un milagro de resurrección, cuando eras niño moriste por una meningitis y Dios te volvió a la vida ¿Ha sido esa experiencia la que ha hecho que te entregues de una manera tan entera a servir a Dios?

Respuesta (Daniel Calveti). Creo que ese fue el comienzo, el primer paso para animarme a hacer lo que hago, era solo un niño, tenía seis meses de nacido cuando ocurrió este evento donde una meningitis bacteriana terminó con mi vida, sin embargo no tenia control de mi vida; Dios después de ocho horas de estar sin signos de vida me sopló aliento de vida otra vez y bueno, también desapareció de mi cuerpo la meningitis, algo que asombró mucho a los médicos y que me tomó hasta los nueve años visitando a los médicos, pues ellos querían asegurarse de que esta enfermedad no explotara una vez más y bueno a esa edad ellos, mi familia, mis amigos, enfermeras, todos se orquestaron para decir –Daniel tú tienes un propósito, si Dios te dejó con vida es por algo-.  

Yo era niño, no entendía lo que me estaban diciendo, sin embargo un poco más tarde se fueron moviendo todos los eslabones que me llevaron a hacer lo que estoy haciendo hoy, no entretener a la gente, sino llevar un mensaje de mi Dios todo poderoso, que El sí tiene poder para sanar y para transformar las vidas que creen en El. Definitivamente este acontecimiento fue el pie forzado, el primer paso, porque fue en ese episodio que mis padres conocieron a Cristo como Señor y Salvador; hubo dos cosas muy fuertes que sucedieron: que Dios me sanó, pero también que mis padres le cambiaron el rumbo a los Calveti totalmente, dijeron -ahora vamos a ser una familia cristiana que le vamos a servir al Señor-  Mis papás eran dueños de negocios, comerciantes y hoy día son pastores, misioneros, le sirven  Dios. La vida nos cambio a partir de ese momento.

P. Lo que haces ahora a través de tu ministerio ¿Dirías que es lo  mismo que ha hecho Dios por ti, darle vida a la gente?

D. Definitivamente, yo pretendo que cada persona que salga de nuestros conciertos de nuestras ministraciones puedan salir con vida, estoy muy claro que la vida no la produce ni mi persona ni lo bonito que puedan pensar la gente que canto, ni lo bien que se pueda oír la música, realmente lo que produce vida es la palabra de Dios cantada, mis canciones no son letras mías, son letras basadas en la palara y la palabra es vida; fue la palabra que hizo todo lo creado, entonces cuando uno la habla o la canta, la persona que la recibe y la cree, pues le produce vida.

Los testimonios que he recibido no solamente de las canciones que Dios me ha dado, sino de las canciones que Dios le ha dado a mis compañeros, pero que tienen la misma esencia, tienen la palabra cantada, eso es lo que produce vida.

P. A la hora de Daniel Calveti componer ¿Qué llega primero, la música o la letra?

D. Para mi llegan las dos a la vez (risas) tal vez hay alguna excepción en la que llega la letra primero, pero casi siempre llega una corridita de la otra, me cuesta un poquito más sentarme y componer, la mayoría de las composiciones que Dios me da llegan por inspiración o reflexión o que estoy viendo o estoy escuchando o estoy en algún lugar y Dios me inspira en ese momento y ahí mismo salen la letra y la canción; así me han salido la mayoría de canciones y vienen en momentos que no importa qué esté haciendo.

P. ¿Cuál es el lugar más curioso en el que te hayas inspirado y hecho una canción?

D. Planchando una camisa (risas).

 P. ¿Qué canción? 

D. Un día más (canta), esa canción salió planchando, porque estaba muy afanado y casi se me quema la camisa, pero papá Dios me habló y me dijo “Agárralo con calma ¿quién te dijo que vas a amanecer vivo mañana?” y es verdad vivimos tan acostumbrados a vivir que creemos que merecemos vivir mañana, el vivir es un regalo que cada día Dios nos da y cuando eso llegó a mí en ese momento cambié de actitud y seguí planchando, pero ahora diferente, disfrutándome el planchar, disfrutándome el día, no quejándome, agarrándome las cosas con calma y pensando en lo que dice Mateo 6 que no tenemos que afanarnos sino saber que Dios tiene control de todo.

Y seguí planchando, ahí vino la canción completa y esta es una canción larguísima y todo vino ahí, yo creo que Dios me sopla lo que tiene allá arriba en el corazón de vez en cuando y me siento súper privilegiado que El me permita cantar.

P. Una de tus canciones que ha dado la vuelta al mundo, es Jesús haz mi carácter  ¿Para ti qué carácter debe tener un hombre de Dios?

D. Creo que el modelo principal es nuestro Señor Jesucristo y ese es el carácter que debemos tener. Fíjate en los evangelios: Mateo, Marcos, Lucas y Juan hablan de los tres años y medio de ministerio de nuestro Señor Jesucristo, sin embargo, cuando sigues leyendo el nuevo testamento te das cuenta que hay hombres que caminaron con Jesús o no caminaron con Jesús, pero absorbieron mucho de la personalidad de nuestro Señor Jesucristo y de sus manera de conducirse.

 Por darte un ejemplo el Apóstol Pablo, tal vez no caminó con Jesús como los otros discípulos, pero tuvo un encuentro tan radical con Cristo y absorbió tanto de lo que Jesús hacía que él lo plasma en sus cartas y muchas de sus cartas son sencillamente el carácter de Jesús y su conducta y es mi oración que todos nosotros podamos parecernos a Jesús; esta carne pecaminosa gracias a Dios que recibió el perdón de Jesús y la sangre de Cristo, pero la carne de pecado quiere separarse de Dios, es egoísta, envidiosa… pero Pablo dijo “Aquellos que nos arrepentimos de nuestros pecados y entregamos nuestra vida a Cristo, morimos a la vida pecaminosa para siempre y ahora no vivimos nosotros sino que Cristo vive en nosotros” y una de las cosas que Daniel Calveti se ha propuesto es que por encima de mis imperfecciones yo quiero que la gente que me hable pueda mirar a Jesús en mí y fíjate lo maravilloso de nuestro Señor Jesucristo, que él nos hace lucir perfectos aun cuando no lo somos y eso es una maravilla del amor de Dios, entonces ¡Que estamos perfeccionándonos! Eso no va a parar.

 

Daniel Calveti, del corazón de Dios a Madrid

 P. Tu último trabajo musical se titula Mi Refugio ¿Cómo describirías ese refugio al que te refieres en este disco?

D. Su palabra, para Daniel Calveti la palabra de Dios es mí refugio, no hay otro refugio para mí, yo veo el amor de Dios a través de mi esposa, de mis hijos, mis amigos, mi familia, pero es una consecuencia del amor de Dios, pero donde realmente he decidido anclarme y anclar mis opiniones (y hoy voy a compartir un poquito de esto en el concierto) es en la palabra de Dios, se ha convertido en mi refugio, es donde me rindo completamente y digo “Si tu palabra lo dice, entonces ahí yo me meto, ahí yo confío” y su palabra me ha calmado, su palabra me da paz me da alegría, su palabra me acompaña.

Jesús dijo cuando Tomás le tocó las heridas “Tú crees que estás haciendo algo asombroso” y le agarró las manos y le dijo “Pero te voy a decir algo, bienaventurados aun más serán los que sin ver van a creer en mi” Jesús estaba hablando de nosotros , nosotros tenemos el camino que Jesús marcó en ese momento que es el camino de la fe, de saber que si Dios quisiera hablarnos audiblemente nos hablaría, si quiere aparecerse aquí se aparece, pero el escogió a partir de Jesús que el camino que escogiéramos para comunicarnos con él sea el camino de la fe, que no vemos, pero sentimos y de ahí salió una canción que se llama YO TE PIENSO, ojalá todo el mundo pueda llevarse de fe y saber que si pasa algo asombroso o sobrenatural, bien, pero ya lo sobrenatural Jesús lo marcó y dijo  “Créeme, es todo, créeme sin ver, sígueme sin ver, ámame sin ver” y ahí es que uno experimenta y siente el profundo amor de Dios que transforma las vidas.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Cultura - Daniel Calveti, del corazón de Dios a Madrid