La Comunidad de Madrid reconocerá a los capellanes evangélicos en hospitales

Los hospitales públicos de Madrid podrán contar en poco tiempo con el servicio oficial de ministros de culto evangélicos. El pasado viernes 1 de octubre, la firma del Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández Lasquetty, corroboró un protocolo de intenciones para lograr hacer efectivo el derecho a la asistencia religiosa evangélica de los internados de esta confesión en centros o establecimientos hospitalarios públicos.

MADRID · 04 DE OCTUBRE DE 2010 · 22:00

,
Es el primer acuerdo de este tipo que se da en España, y supone el compromiso de firmar un Convenio que de completa cobertura legal la figura de los denominados capellanes protestantes. El Consejo Evangélico de Madrid ha destacado que con este importante paso se impulsa la “normalidad del hecho pluriconfesional”. El esperado acuerdo “ayudará a solucionar situaciones que impedían una adecuada atención espiritual de pacientes de fe protestante en los momentos en los que más la necesitaban”, explica el Consejo Evangélico de Madrid (CEM). Con el reconocimiento legal del trabajo de los capellanes protestantes, se garantizará el “trato equitativo y justo con una confesión, como es la evangélica, que está cada vez más presente en la Comunidad de Madrid y en nuestro país”, continúa el CEM. Es el primer paso en la historia de España que busca reconocer de forma oficial a los ministros de culto evangélicos en su trabajo en centros hospitalarios, una figura por otro lado muy conocida y sobradamente implantada en una amplia mayoría de países europeos y en Estados Unidos. Para llegar a este punto, que puede servir de precedente para otras Comunidades Autónomas, ha sido importante la ‘prueba piloto’ realizada en el Hospital 12 de Octubre de Madrid, donde la figura de los capellanes evangélicos ya estaba presente desde hace casi 2 años. Ahora, este servicio se extenderá oficialmente a todos los hospitales públicos de la Comunidad de Madrid. IGUALDAD DE CONFESIONES En el convenio que se firme el Consejo Evangélico asume que la financiación de los capellanes será sufragada en su totalidad por la confesión evangélica y sus Iglesias, en la tradición de la separación Iglesia-Estado de la fe protestante. La figura del capellán evangélico tendrá cobertura legal, los centros sanitarios los reconocerán, y así se podrá atender a los pacientes de fe evangélica o aquellos que lo soliciten, en condiciones similares a las que tienen los capellanes católicos. Una vez que se firme el Convenio la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid informará a los hospitales públicos dependientes del SERMAS de su existencia [del Convenio], y promoverá el efectivo cumplimiento del mismo. UN PASO MÁS PARA CUMPLIR LA CONSTITUCIÓN Esta nueva situación de los ministros de culto evangélicos en los hospitales de Madrid se basa en el artículo 16 de la Constitución Española, que garantiza “la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la Ley”. Con este artículo también se garantiza que ninguna confesión tendrá carácter estatal y que los poderes públicos deben tener en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española, cooperando con confesiones que han suscrito acuerdos de cooperación con el Estado español. En el caso de los protestantes, esta cooperación se da a través de la FEREDE (Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España), que es el representante legal de los evangélicos ante el Estado. FEREDE ya traspasó en septiembre al Consejo Evangélico de Madrid las competencias de Servicios de Asistencia Religiosa, para que así se pudiera llegar a un acuerdo con la Comunidad de Madrid. REACCIONES EN EL PP Rafael Rodríguez-Ponga, responsable de relaciones institucionales del PP, en un artículo publicado en DiarioCritico.com, confirma que “en la Comunidad de Madrid, los capellanes protestantes tendrán facilidades oficiales para ejercer su labor en los hospitales”, y añade que “comprendo muy bien la alegría de las entidades evangélica. En su opinión “este paso -dado por el Gobierno de Esperanza Aguirre- es un acierto de amplias dimensiones. Significa el reconocimiento de los derechos de las personas que profesan su fe en virtud de su propia libertad individual y que quieren ejercerla en los momentos decisivos de la vida”. Además valora la firma del protocolo de intenciones y del próximo Convenio como “un paso importante hacia la mayor libertad religiosa. No obliga a nadie. Simplemente ayuda a los cristianos que quieren recibir esa asistencia”. I CONFERENCIA PARA CAPELLANES EVANGÉLICOS La propia firma física del protocolo de intenciones sirvió, de hecho, como punto de inicio de la “I Conferencia de Asistencia Evangélica en Hospitales”, que aprovechando el impulso del acuerdo se había organizado para “concienciar a las iglesias protestantes de la necesidad de la participación de la asistencia evangélica a los enfermos en los hospitales”. Este encuentro, que se ha celebrado los pasados 1 y 2 de octubre, se ha dirigido a ministros de culto, capellanes, asistentes y miembros de las iglesias y entidades evangélicas, y a personal sanitario, médicos, enfermeros, auxiliares en general. Han participado en estas jornadas innovadoras un total de unas 200 personas en el aforo agotado un edificio de un simbolismo especial para el protestantismo madrileño, el “Instituto Nacional para Señoritas”. Esta institución, surgió tras la Libertad de Cultos en España (1869), por el trabajo pionero de Alice Gordon Gulick (misionera protestante), que trabajó para facilitar el acceso a la educación de las mujeres en Esàña. Fue ella quien preparó a las tres primeras mujeres universitarias españolas licenciadas por libre, las tres de fe evangélica (una de ellas madrileña). MULTIMEDIA Les ofrecemos dos de los temas tratados en la “I Conferencia de Asistencia Evangélica en Hospitales”. - JOSE MANUEL QUERO: entrevista en audio de Esperanza Suárez sobre Pastoral ante la muerte anunciada. - PABLO MARTÍNEZ VILA: Conferencia sobre La pastoral del enfermo, en AUDIO y en VIDEO.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Ciudades - La Comunidad de Madrid reconocerá a los capellanes evangélicos en hospitales