Acto homenaje en el antiguo cementerio protestante de Gijón
Como parte del programa Aqu130, conmemorativo del 130 aniversario de la ciudad de Gijón, el domingo 1 de Noviembre se realizó un acto homenaje a la memoria de D. Luis Truan, en el cementerio de Ceares, antiguo cementerio civil o protestante.
GIJON · 01 DE NOVIEMBRE DE 2009 · 23:00
La convocatoria fue hecha por la Iglesia Evangélica de calle Prendes Pando de Gijón en colaboración con la Asociación Cultural José María Pla. El Presidente de la entidad, José Luis Fernández, hizo referencia a la significación que tuvo el lugar para la comunidad evangélica. Por su parte, el Pastor de la Iglesia, Pablo Losa, destacó la figura de Luis Truan, protestante –hugonote, esto es, calvinista- quien fue el primero en ser enterrado en ese recinto, dando origen al cementerio civil.
Luis Truan fue copropietario –junto con Anselmo Cifuentes y Mariano Suárez Pola- de la fábrica de vidrios “La Industria” y gozó de gran popularidad en su comunidad. Al son de una gaita asturiana interpretando el himno “Sublime Gracia”, se depositaron flores en el monolito levantado en su memoria, como homenaje a todos los evangélicos que se mantuvieron fieles a sus creencias en los difíciles momentos de falta de libertad religiosa y de discriminación.
También se entonaron otros himnos evangélicos acompañados de violín y flauta travesera. El Pastor madrileño Carlos Gómez, vinculado a las comunidades evangélicas de Oviedo y Gijón, expuso la perspectiva de la Biblia sobre la vida y la muerte.
El acto culminó con una invitación a la conservación del entorno como jardín de la libertad religiosa y de conciencia en esta ciudad en la que hubo iglesia evangélica antes que club de fútbol, todo un hecho histórico.
CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE LA REFORMA
En el marco del mismo programa, del 29 al 31 de Octubre se desarrolló en Gijón un ciclo de conferencias sobre la Reforma Protestante, conmemorando el V Centenario del nacimiento de Juan Calvino.
La primera conferencia, “Antecedentes de la Reforma en Europa y España”, estuvo a cargo de Jonatán García Bardón, licenciado en Historia por la Universidad de Oviedo y autor de varios artículos sobre la historia de la Iglesia Evangélica de Gijón. El conferencista se refirió al contexto histórico previo a la Reforma Protestante en el siglo anterior a la misma y a los intentos fallidos de una reforma en la iglesia cristiana antes del protestantismo.
La segunda conferencia, titulada “Legado literario de la reforma y contrarreforma en Asturias”, estuvo a cargo de Gabino Fernández, director del Centro de Estudios de la Reforma, conferenciante internacional sobre la Reforma y sus protagonistas y autor de numerosos artículos sobre el tema.
El ciclo se cerró el viernes 31, Día de la Reforma, en el salón de actos de la Casa del Mar, con la participación de Manuel de León, ex presidente del Consejo Evangélico de Asturias, primer director de la revista Vínculo y columnista de Protestante Digital, quien habló sobre “La desconocida Reforma en España en el S.XVI. El hecho religioso y humanista”. El tema es fruto de una labor de investigación de varios años, cuyos resultados han ido publicando en Protestante Digital.
Para más información sobre estos eventos, puedes consultar: www.aqu130.com
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Ciudades - Acto homenaje en el antiguo cementerio protestante de Gijón