´Apadrina´, nuevo proyecto de Diaconía, ayudará a niños de los países más necesitados
Un reciente informe revela que en el mundo hay 19 millones de niños cuya vida corre peligro a causa del hambre. El proyecto ´Apadrina´ nace con la voluntad de sensibilizar y movilizar a la sociedad, promoviendo el apadrinamiento de niños y niñas que viven bajo esta amenaza. Y es que con menos de un euro al día es posible salvar la vida de un niño que en América Latina o África no cuenta con los medios suficientes para conseguir el alimento necesario.
madrid · 09 DE MARZO DE 2009 · 23:00
Este proyecto nació el pasado 27 de septiembre, cuando tuvo lugar la primera reunión de la Red de entidades de cooperación convocada por Diaconía España. En ella se trataron diversos temas concernientes a las siete entidades participantes, y se enfatizó la importancia de llevar adelante de forma coordinada este proyecto. ´Apadrina´ promoverá el apadrinamiento de niños y niñas que viven en países en vías de desarrollo.
Para Enrique del Árbol, presidente de Diaconía España, «una de las razones de ser de nuestras Redes es la voluntad y el deseo de las entidades que las integran, de ser signo y testimonio de comunión». Agregó además que «es para nosotros, respuesta a una vocación de comunión que ya se expresa por todos en las diferentes entidades y en sus compromisos sociales en España y en los Países del Sur».
AYUDANDO A LOS QUE PASAN HAMBRE
Uno de los grandes problemas de nuestro mundo es el hambre infantil. Un informe difundido por el observatorio Hunger Watch revela que hoy hay en el mundo 19 millones de niños cuya vida corre serio peligro debido al hambre. Desde Diaconía creen que «el apadrinamiento es una manera personalizada de luchar contra la pobreza», mejorando las condiciones de vida de los niños. Desde Diaconía España se apoyará a las entidades miembros que desarrollan proyectos de cooperación al desarrollo en América Latina y África, y que han manifestado su interés de coordinarse en esta iniciativa.
Diaconía España promocionará estos proyectos, derivará las solicitudes de apadrinamiento a las entidades ejecutantes y realizar un control de calidad de la atención prestada a las personas interesadas en apadrinar.
Son sólo 0,67 céntimos al día, es decir, 20 euros al mes que en los países en vías de desarrollo supone una cantidad significativa para contribuir a la dignificación de la vida de un niño o niña. Como es habitual en sus proyectos, Diaconía atiende a las necesidades integrales de los menores, desde una «óptica cristocéntrica, prestando atención a las necesidades bio-psico-sociales y por supuesto, las espirituales».
Para poder participar en este proyecto, es necesario visitar la página web de Diaconía (www.diaconia.es) donde se encuentra un formulario para los candidatos, además de distinta información de interés. Para Rosario Jiménez, secretaria general de Diaconía España, se trata de una experiencia muy positiva. Rosario apadrina a un niño desde hace seis años a través de una entidad evangélica. «Como madrina presto una ayuda muy significativa. Siento una gran alegría cada vez que recibo una carta de mi ahijado y veo cómo crece, se desarrolla y tiene las oportunidades que todo niño debería tener gracias a mi pequeña aportación». Algo que está al alcance de cualquiera que desee participar en este proyecto de ayuda a quienes se encuentran en crisis constante.
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Ciudades - ´Apadrina´, nuevo proyecto de Diaconía, ayudará a niños de los países más necesitados