Culto en memoria de Juan Luis Rodrigo en Denia
El pasado lunes día 15 falleció Juan Luis Rodrigo Marín en el Hospital de Denia donde acudía tres veces por semana para sesiones de diálisis. Tenía 85 años, siendo una de las figuras más queridas y respetadas no solamente entre la UEBE (Unión Evangélica Bautista Española) sino también en todo el protestantismo español y a otros niveles.
DENIA · 21 DE SEPTIEMBRE DE 2008 · 22:00
Fue pastor de la Primera Iglesia Bautista de Madrid de 1952 a 1990, Presidente de la UEBE en dos etapas distintas (1961-62 y 1965-66), y con diferentes responsabilidades en nuestra Unión, se distinguió por su corazón pastoral, espíritu pacificador y visión misionera. De la Iglesia de c/ General Lacy se iniciaron muchas obras misioneras a lo largo y ancho de nuestro país, fomentando igualmente el pastor Rodrigo muchas vocaciones al pastorado. Algunas de sus reflexiones están recogidas en el libro "Fruta Nueva".
El acto de sepelio tuvo lugar en el nuevo templo de la Iglesia Bautista de Denia el martes día 16 por la tarde, presidido por el pastor Antonio Calero y con una masiva asistencia, especialmente de Madrid, ya que la Iglesia de Lacy fletó un autobús, y también de numerosos Pastores y del Secretario Ejecutivo de FEREDE, Mariano Blázquez. Su yerno, el pastor José Luis Andavert, director de la Sociedad Bíblica Española, agradeció en unas breves palabras y en nombre de la familia la asistencia y las muchas muestras de condolencia y amor recibidas.
En dicho acto el Secretario General de la UEBE, pastor Manuel Sarrias, tras citar el Salmo 116:15 “estimada es a los ojos del Señor la muerte de sus santos”, recalcó alguno de los muchos aspectos significativos del pastor Rodrigo como que fue “un hombre estimado querido y respetado y de calidad espiritual, intelectual y humana. Pero también respetado porque en medio del dolor y el sufrimiento de los últimos años a causa de su salud y del tratamiento médico, supo en todo momento llevarlo con tremenda dignidad, teniendo siempre una palabra de ánimo, de acogedora dulzura y de testimonio de su fe para los que estaban cerca. Muchos de los que aquí nos encontramos hemos experimentado su apoyo y cariño personal.” D. Juan Luis también fomentó e inspiró las vocaciones. Con su trayectoria. Fue un modelo donde se podía mirar. Con su vida. “Las palabras convencen, pero los ejemplos arrastran”. Recordamos la Convención de 1988 en Valencia donde se le tributó un homenaje ante su próxima jubilación. Fue emotivo cuando una tras otra muchas personas se pusieron en pie dando testimonio que durante el ministerio del pastor Rodrigo se decidieron por servir como pastores del rebaño, yendo al Seminario y ministrando al pueblo de Dios”.
“Ante tantas formas de crisis que padecemos hoy, y nunca dicho con tanta actualidad, nos iluminan los valores permanentes, los que no fluctúan con los caprichosos cambios de vientos, de los que ofrecen una total garantía en medio de incertidumbres, vaivenes y mediocridades, tal y como nos mostró el ejemplo de D. Juan Luis Rodrigo.” El Secretario General concluyó con un poema en su honor de su compañero José Ortega y con un párrafo escrito por Juan Luis en Abril de 1976 y que titulaba “Morir es Vivir” y que decía: “No somos seres creados para morir, y punto final. Antes bien para resucitar por la operación del mismo poder con que fuimos creados por el Todopoderoso. En el espacio infinito hay un lugar para todo aquél que, creyendo en Jesucristo, ha pasado de las tinieblas a la luz, de la perdición a la salvación, y de la muerte a la vida eterna”.
El pastor Máximo García presentó una detallada reseña biográfica, “Salvo un breve período inicial de menos de un año, todo su ministerio ha transcurrido en la Primera Iglesia Bautista de Madrid. Cuarenta años de ministerio. Para quienes le conocieron y le tuvieron como pastor, sigue siendo el referente pastoral, el modelo a seguir. De hecho su “estilo” ha sido seguido por muchos de los pastores más jóvenes, a quienes les ha enseñado e inspirado a través del ejemplo y de la enseñanza de la teología pastoral en el Seminario Bautista. Un hombre que ha sabido servir a Dios sin grandes aspavientos, desde la humildad. Un hombre de paz y concordia. Y que lo ha hecho de manera permanente… hasta el final.”
El Pastor de la iglesia de Denia, Jorge Pastor, tuvo a su cargo el Mensaje de la Palabra en el que, entre otras cosas manifestó que “cada vez que hablaba con el pastor Rodrigo despertaba en mí un sentimiento de hijo. Me hacía recordar a mi amado padre y se producía una transferencia de sentimientos. Por si faltara poco me llamaba “xiquet” o “hijo”. ¡Cómo son las cosas! En el entierro de mi padre, hace treinta años, dijo unas palabras al pie de la tumba que fueron proféticas y eso que no quería ser profeta”.
“Me gustaría morir en Dénia” -decía. Y en los propósitos de Dios así ha sido y descansa en Dénia junto a otros siervos del Señor forman parte de la historia bautista española: Rita Rocabert (esposa de Aurelio de Campo), José Beltrán y su esposa Manuela Bisquert, Francisco Tous y su esposa Josefa Pastor, José Cardona y su esposa Amparo Almiñana, Joaquin Pastor y su esposa Josefa Mut, José Mefford y Eutimio Herreros.” Citando las palabras de David a la muerte de su amigo Jonatán recordó que “nos ha dejado un valiente, un valiente que era humilde, un valiente fiel a sus amigos, un valiente fiel a Dios”.”Nunca olvidaré-dijo Jorge- a un hombre de color de Nueva York. Estaba visitando con mi familia la ciudad era domingo de Pascua. Buscamos una iglesia afro-americana y fuimos a Canaán Baptist Church en Harlem. Al finalizar la celebración un hombre se acercó a mí y me preguntó si conocía al pastor Juan Luis Rodrigo. Me dijo “Nunca he olvidado a ese hombre, sólo estuve con él un día, pero pude sentir que era un creyente como Jesús”. Jorge Pastor finalizó su sermón diciendo que “Juan Luis Rodrigo, nos hacía sentir bien, y no porque adulaba, sino porque su carácter era reflejo de Dios en la tierra. La pregunta que se impone en esta hora es, ¿cómo podemos ser nosotros reflejo de Dios? “Amarás al Señor nuestro Dios, con todo nuestro corazón (emociones), con toda nuestra alma (vida). Con toda tu mente (intelecto) y con todas tus fuerzas (poder) Y al prójimo como a ti mismo”. Es un estilo de vida antiguo pero que no ha caducado de fecha. Necesario para nosotros hoy. Renueva tu compromiso con el Señor. “Que la paz de Dios que sobrepasa todo entendimiento, guarde vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús” Fil 4:7.”
El miércoles 17 de Septiembre, por la mañana, en una íntima ceremonia familiar con la presencia la viuda Josefina López, hijas, hijos, nietas, nietos y demás familia y de los pastores de la Iglesia de Denia, sus cenizas fueron enterradas en el huerto de oración del Centro Alfa y Omega, la Residencia Bautista de Denia
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Ciudades - Culto en memoria de Juan Luis Rodrigo en Denia