Celebrado culto `in memoriam´ de José De Segovia y Segovia

La madrugada del pasado día 13 de noviembre partía con el Señor José de Segovia y Segovia en su habitación del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, la ciudad donde había nacido el 26 de mayo de 1930 (aunque su padre le inscribió un tiempo después). Venía de una familia vinculada a la Universidad de Salamanca.

MADRID · 26 DE NOVIEMBRE DE 2007 · 23:00

,
Su abuelo fue decano de la Facultad de Medicina, pero se crió con su madre en el barrio de Argüelles, entre las bombas de la guerra civil. Cuando ella muere, se siente desorientado e inicia un proceso de búsqueda espiritual, que le lleva al espiritismo. José de Segovia tenía un vecino en su casa de la calle de Fernando el Católico, que era pastor protestante. En el piso de abajo vivía Elías Araujo, que comenzó a hablarle del Evangelio. Tras muchas conversaciones, empieza a visitar la iglesia que se reúne en el Colegio El Porvenir, siendo convertido al cristianismo y haciendo profesión de fe en 1961. Su esposa Pilar Barrón era sin embargo bastante opuesta al protestantismo. Ella había sido maestra en varios pueblos de Logroño, hasta venir a Madrid a trabajar en la Telefónica, pero finalmente compartió la fe de su marido el año 1963. Juntos trabajarían en el ministerio hasta el año 93, cuando partió con el Señor a causa de una grave enfermedad neurológica. Los dos tuvieron un hijo en 1964, llamado también José, que continuó su labor de pastorado en la iglesia, que ahora está en el barrio de San Pascual. Tras estudiar en el Instituto Bíblico de Madrid y participar en varias campañas de Operación Movilización, José y Pilar van a Londres, donde entran en una sociedad misionera, que había nacido en 1941. Ellos comienzan el trabajo del Centro de Literatura Cristiana en España en 1966 (cambiando el nombre en inglés de Cruzada por Centro), en una labor que le llevó a colaborar con la mayor parte de las iglesias que había en España. Viajaba en tren con literatura, visitando las ferias de muestras y poniendo mesas de libros en las calles. Los incidentes con las autoridades, en aquella época, eran continuos, ya que fue arrestado en varias ocasiones y expulsado de ciudades como Toledo, por la denuncia de curas y la intervención de la policía. No obstante, José logró hacer Historia en 1966, cuando consiguió un permiso para tener un puesto en la Gran Vía, un año antes de la ley de libertad religiosa. Al principio, los Segovia trabajaban desde su casa en el barrio de Carabanchel. Luego abrieron la oficina de Gran Vía y una segunda librería en Valencia. José tenía siempre una mesa en el Rastro, donde repartía folletos para hacer un curso por correspondencia sobre el Evangelio de Juan, mientras su esposa iba con su hijo a la iglesia de la calle Calatrava. Juntos visitaron muchas iglesias, hasta que él comenzó su pastorado, primero en Pueblo Nuevo y luego en el barrio de Malasaña, donde comienza una obra reconocida el año 77, que continua en Vallecas hasta finales de los años noventa. Tras su segundo matrimonio en la iglesia de la calle Butrón en 1999, al ir a vivir a Vallecas, José de Segovia y Maria Isabel Calvo se integran en la iglesia de la calle San Virgilio. Hasta el final de su vida, José fue consciente de todos sus defectos y debilidades. Poco antes de morir, dijo que todavía no había vencido al pecado, pero que Cristo lo había vencido por él. Ese es el Evangelio al que dedicó su vida, que le gustaría que fuera recordada como un testimonio de la gracia de Dios y el poder de Cristo. Este pasado 23 de noviembre se celebró un culto “in memoriam”, en la Iglesia Bautista de la c/ San Virgilio que pastorea Pilar Ladra. Ella dirigió el culto y José de Segovia Barrón -hijo del falllecido- predicó, eligiendo el texto favorito de su padre, Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13)...

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Ciudades - Celebrado culto `in memoriam´ de José De Segovia y Segovia