Celebración en Madrid del 490 Aniversario de la Reforma Protestante

El pasado día 31 de octubre tuvo lugar una «Celebración Unida de las Iglesias Evangélicas de Madrid», en conmemoración del 490º aniversario de la Reforma Protestante. Se entregaron unas "Medallas de Honor" a los pastores Juan Blake, Juan Antonio Monroy y Juan Luis Rodrigo.

MADRID · 05 DE NOVIEMBRE DE 2007 · 23:00

,
Organizado por el Consejo Evangélico de Madrid (CEM) y con el patrocinio de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, el evento se celebró en la sede de la Iglesia Evangélica Nueva Vida, c/ Argós nº 13 (Metro Ciudad Lineal). Entre los invitados especiales cabe destacar la presencia del Director General de Política Interior y Cooperación con el Estado de la Comunidad de Madrid, Agustín Carretero Sánchez. RESEÑA HISTÓRICA El obispo de la Iglesia Evangélica Reformada Episcopal, Carlos López, esbozó una reseña histórica recordando la figura de Lutero y de los reformadores del siglo XVI, destacando la presencia de españoles en la corte de Carlos V, que pudieron escuchar, de primera mano y con gran interés, la prédica del fraile agustino. El 31 de octubre de 1517 el monje agustino alemán Martín Lutero (1483-1546) clavó sus 95 tesis en la puerta de la Iglesia-Castillo de Wittenberg en las que condenaba la avaricia y el paganismo en la Iglesia como un abuso, y pedía una disputa teológica en lo referente al tráfico de indulgencias. Esta es la fecha que el protestantismo ha adoptado, históricamente, para celebrar el aniversario de la Reforma.
RECONOCIMIENTOS Durante la celebración el Consejo Evangélico de Madrid hizo entrega de sendas "Medallas de Honor" a tres personalidades muy conocidas del protestantismo español: los pastores Juan Blake, Juan Antonio Monroy y Juan Luis Rodrigo. El pastor José Pablo Sánchez, el periodista Manuel López y el presidente del CEM, Máximo García, fueron los encargados de reseñar, respectivamente, la trayectoria de cada uno de los homenajeados, antes de la entrega de sus medallas. El pastor Juan Blake, acompañado de su esposa Alicia, agradeció la distinción y se identificó con las palabras del apóstol Pablo: "por la gracia de Dios, soy lo que soy", y dejó clara su intención de seguir "con las botas puestas", sirviendo al Señor. Juan Antonio Monroy, por su parte, agradeció este reconocimiento que "tiene mucho mérito, porque los evangélicos españoles no somos muy dados a dar honra a nuestros líderes, sino más bien a deshonrarlos". El pastor Juan Luis Rodrigo no pudo estar presente debido a su estado de salud, recibiendo la medalla en su representación su hija, quien agradeció emocionada la distinción. ACTO RELIGIOSO Como no podía ser de otra manera, el canto congregacional, presidido por el coro de la iglesia de Buenas Noticias –dirigido por Esperanza Suárez- evocó himnos clásicos como "Castillo Fuerte", del mismo Lutero, "Cuán Grande es Él" y "Oh, tu fidelidad", entre otros. El Coro Evangélico Unido, bajo la batuta de Virgilio Vangioni y Alicia Miraz también interpretó algunos himnos tradicionales. La predicación estuvo a cargo del secretario ejecutivo del CEM, Manuel Cerezo, quien subrayó la importancia de ser una Iglesia unida y "siempre reformándose".

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Ciudades - Celebración en Madrid del 490 Aniversario de la Reforma Protestante