Homenaje al Teólogo José Grau en Barcelona
El Centro Evangélico de Estudios Bíblicos (CEEB) comunica que los próximos días 17 al 19 de mayo de 2007, se celebrarán las 1ª Jornadas de Teología en homenaje y reconocimiento a José Grau por su labor docente y ministerial en el CEEB durante los últimos 35 años.
BARCELONA · 30 DE ABRIL DE 2007 · 22:00
Dichas Jornadas tendrán como tema central «El Reino de Dios: Presencia, Impacto y Futuro» y han invitado para desarrollar el tema a Samuel Escobar, quien realizará 3 conferencias: 1) La presencia del Reino en una Europa desmemoriada 2) El impacto del Reino ante el pánico postmoderno, 3) El futuro del Reino ante la muerte de las utopías.
Además de las conferencias, el sábado día 19 de Mayo, se realizará un acto especial de homenaje y reconocimiento a José Grau.
El Acto, organizado por el CEEB, cuenta con la adhesión y apoyo de: Iglesia Evangélica Bautista de Gracia, Alianza Evangélica Española, Unión Bíblica, Grupos Bíblicos Universitarios, Asociación de Ministros del Evangelio de Cataluña (AMEC), FIEIDE, Visión Europa, Editorial Peregrino, Instituto Bíblico y Seminario Teológico de España (IBSTE),
HORARIOS
Las conferencias del jueves y viernes (días 17 y 18 de mayo) tendrán lugar en la Iglesia Evangélica Bautista de Hostafrancs, C/ Rector Triadó, 30 de Barcelona a las 20´00 h. y la conferencia y Acto de Reconocimiento del sábado, día 19 de Mayo, tendrá lugar en la Iglesia Evangélica Bautista de Gracia, C/ Verdi 191 de Barcelona, a las 19´00 h.
BIOGRAFÍA
José Grau nació el 1 de enero de 1931. Su encuentro con Cristo en la década de los cincuenta se produce en plena efervescencia y fervor del nacional-catolicismo. “Incluso en los años de mi ateísmo, y aún por reacción, Dios era un tema profundamente serio para mí —dice— Lo que despertó mi inquietud espiritual no fue tanto el más allá como el más acá. No la muerte sino la vida y su significado. No era la huida de la vida sino el encuentro con la misma, lo que me llevó a interesarme por el Evangelio”.
Su familia, con la sola excepción de su abuela, no era religiosa. Un tío suyo le suministraba toda clase de lecturas clandestinas ateas como Voltaire y Volnay, y revistas anarquistas de la época de la República. El ateísmo pasa al agnosticismo, llegando a una etapa de incertidumbre alimentada especialmente por los Pensamientos de Pascal. Es entonces cuando tiene sus primeros contactos con la Iglesia Católica Romana, por medio de un párroco de barrio, sintiéndose defraudado por su sacramentalismo, ritualismo y profesionalismo impersonal.
Su lectura de las Confesiones de Agustín tiene un efecto contrario al que supuso el cura que le recomendó su lectura. El catolicismo de Agustín del siglo V no tenía nada que ver con el romano. Hay dos hitos importantes en su conversión: una porción del Evangelio de Juan leída en la sección religiosa del periódico El Correo Catalán y una Biblia de segunda mano que encuentra en el mercado de San Antonio de Barcelona, un domingo por la mañana. Es entonces cuando tiene sus primeros contactos con algunos protestantes, comenzando a asistir a algunos cultos evangélicos. Y tras una noche en vela, orando y buscando a Dios, comprende que Jesucristo es la revelación y salvación de Dios. Pero será otra noche después, que acepta a Jesús como su Salvador y Señor, sintiéndose inundado por su presencia, lleno de confianza y paz del Espíritu de Dios.
LABOR INGENTE
Su inmensa labor literaria, gran parte de ella al frente de Ediciones Evangélicas Europeas (EEE), con la fiel ayuda de su esposa María Beltrán, no ha estado nunca exenta de dificultades. Desde los problemas de libertad religiosa que llevan a hacer que sus libros aparezcan editados por una editorial norteamericana de Grand Rapids (International Publications) o con un falso pie de imprenta en Suiza, cuando estaban hechos en Barcelona, hasta la superficialidad del lector que prefiere lo que René Padilla ha llamado alguna vez “basura evangélica con lindas cubiertas”.
EEE fue concebida en 1958, pero no fue alumbrada hasta el siguiente año, cuando fue invitado por José M. Martínez a formar parte del equipo de la Misión Evangélica Europea de Suiza, y se publican dos títulos. Pero el Viernes Santo de 1960 la policía confisca cerca de cuatro mil ejemplares de los mismos. Al año siguiente, en 1961, es procesado bajo la acusación de imprimir “literatura clandestina”, después de la confiscación de todos los libros y más de sesenta mil folletos, siendo destruido todo este material.
El 13 de diciembre de ese año el diario británico The Times publica la noticia las sentencias de un mes y un día de cárcel para Grau y otro tanto para el impresor, Salvador Salvadó. Fichado por la policía franquista, y por temor de ver destruido una obra tan costosa como Concilios (2 vols), la firma bajo el seudónimo de Javier Gonzaza.
Ha sido profesor del Instituto Bíblico y Seminario Teológico de España (IBSTE) de Castelldefels (Barcelona) y del Centro Evangélico de Estudios Bíblicos (CEEB). También ha dado muco de su tiempo a organismo como la Alianza Evangélica Española, cuya Comisión de Teología ha dirigido y representado en varios congresos internacionales, siendo hoy una de las mayores autoridades protestantes del mundo en el campo del catolicismo-romano.
Fue uno de los oradores del Congreso Europeo de Evangelización que tuvo lugar en Amsterdam (Holanda, 1971).
Como parte del Comité de la Unión Bíblica, ha escrito abundante material devocional sobre muchos libros de la Escritura, pero también un buen número de comentarios bíblicos de gran valor académico. Su pensamiento, crecientemente influenciado por la teología reformada, se caracteriza por su enorme inquietud intelectual, revelando un aspecto tremendamente polifacético.
Su postura de escatología amilenial, o no dispensacionalista, y su denuncia de la “escatología-ficción” le atrajo buen número de críticas, de las que ha salido reafirmado en su doctrina.
Su curiosidad por la actualidad le ha hecho estudiar con seriedad muchos temas sociales, políticos y culturales, desde una perspectiva cristiana, introduciendo el pensamiento de F. Schaeffer (v.) en todo el mundo de habla hispana. En su colección de Pensamiento Evangélico Contemporáneo han aparecido, por primera vez en castellano, fieles traducciones autores protestantes de la importancia de Stott, Morris, Berkouwer, Kevan, Hoekema o Stibbs.
BIBLIOGRAFÍA
El cristiano, ese desconocido; ¿Qué es la verdad?; Se les llamó cristianos; ¿Ha hablado Dios?; Aquí va la respuesta; Una respuesta evangélica; La otra violencia; ¿Jesucristo Superstar?; ¡Buenas noticias!; Goza de la vida; ¿Todas las religiones son iguales?; El fundamento apostólico; Catolicismo Romano (2 vols.); Introducción a la teología; El amor erótico; ¿Qué hacemos con...?; Escatología; Estudios sobre Apocalipsis; Las profecías de Daniel; ¿Por qué, Señor, por qué...?; Génesis-Exodo; El más inspirado cántico de Amor; Eclesiastés.
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Ciudades - Homenaje al Teólogo José Grau en Barcelona