Cementeri dels Anglesos, el cementerio protestante de Denia
Un enclave con historia y asociado a la leyenda. A la misma orilla del mar en Les Rotes se creó como lugar de enterramientos el Cementeri dels Anglesos, en 1856. Fue el resultado de una larga pugna de la colonia británica con los rígidos esquemas sociales y, en especial, religiosos, de la Dénia del siglo XIX, donde las personas ajenas a la religión católica no tenían cabida en los lugares de enterramiento de la ciudad.
Dénia · 10 DE JULIO DE 2006 · 22:00
Y ante esta problemática se situaba la pujante colonia inglesa, de religión protestante (anglicana), que finalmente pudo abrir su propio cementerio pasado ya el ecuador del siglo.
La Dénia de aquellos momentos y los cambios sociales que generó la irrupción de la colonia británica a raíz del boom de la pasa aparecen retratados en el último estudio sobre este camposanto. En El Cementeri dels Anglesos (1856-2006).
L'Herència britànica a Dénia, la investigadora Agnès Vidal describe los orígenes y la historia de un recinto con historia, pero que, además, aparece en el imaginario popular asociado a diversas leyendas. Entre ellas, la de la fragata Guadalupe; aunque es un extremo descartado ya por la historiografía, en Dénia se ha pensado mucho tiempo que el Cementeri dels Anglesos se creó para dar sepultura a los fallecidos en el naufragio de aquel buque cuando huía de una flota británica en 1799, a sólo un centenar de metros de la costa dianense.
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Ciudades - Cementeri dels Anglesos, el cementerio protestante de Denia