“Qué difícil es para el ser humano -escribió Roberto Velert hace unos meses- que entienda que lo más importante que puede ocurrirle es algo que no puede evitar”.
Cristianos madrileños se han concentrado en la Puerta del Sol, para manifestar públicamente su condena a la violencia contra la mujer, y su solidaridad con las víctimas.
Este sábado, 19 de noviembre, ha tenido lugar en Madrid una concentración, para condenar la violencia contra la mujer, y solidarizarse con las víctimas y las familias que sufren esta gran lacra socia, bajo el lema: “No son cifras, son vidas”.
Organizado por la Unión de Mujeres Evangélicas (UDME), con el apoyo de la Consejería de la Mujer del CEM, la organización Aglow, Misión Urbana, UMMBE (Mujeres Bautistas), Fiet Gratia, Aesvida, Sifra y Fieide (Federación de Iglesias Evangélicas Independientes de España), el acto ha congregado a alrededor de 300 personas, en la céntrica puerta del Sol madrileña.
JESÚS COMO REFERENTE
Asun Quintana, Consejera de la Mujer del CEM, abrió el acto, en el que también participó Jose Pablo Sánchez, director del programa Buenas Noticias TV (La 2 de TVE), compartiendo un breve mensaje.
Ambos destacaron que la raíz de la violencia se encuentra en la desigualdad que todavía vivimos hoy en día. Y enfatizaron que la Biblia equipara al hombre y a la mujer en derechos , capacidades y libertades, con Jesús como referente a la hora de tratar a las mujeres.
Además, la presidenta de la UDME de Madrid, Alicia Capo, leyó un comunicado, y también hubo tiempo para la música, con la interpretación de “Amazing grace” y “I will always love you”, por parte de Alejandra Hernández.
“HAY ESPERANZA”
El acto concluyó con un momento de oración, y la suelta de globos violetas por las mujeres víctimas de la violencia, y blancos para expresan la esperanza de que muchas mujeres logren salvarse de este mal endémico y logren una vida de paz y un futuro digno.
Porque, tal y como ha comentado Asun Quintana a Protestante Digital: “el cristianismo verdadero condena la violencia hacía la mujer, Jesús lo demostró. Y creemos que hay esperanza”.
Luis Troconis y Mena Giuliano nos cuentan su historia: por qué salieron de Venezuela, cómo viven la situación crítica que atraviesa el país en la distancia, y cómo ha sido su acogida en España.
Julio Pérez entrevista a Christian Rosas y Samuel Justo, de la plataforma ConMisHijosNoTeMetas que comienza su andadura en España.
Joel Forster repasa los retos para los cristianos en el continente europeo y la labor que realiza desde hace cuatro años Evangelical Focus para conectar evangelio y sociedad.
José Luis Fernández Carnicero explica las actividades programadas este mes de enero en Ourense para celebrar la emisión del sello de la Biblia del Oso y la Reforma Protestante.
Ante una nueva edición del libro “Artes de la Santa inquisición Española”, Emilio Monjo nos explica su importancia, la relación con Casiodoro de Reina, y confronta los desvaríos históricos que se han realizado en los últimos meses en torno a la historia de la España del XVI.
Conversamos con Jaume Llenas sobre la Alianza Evangélica Española, su presente y futuro, tras 17 años en la secretaría general.
Fotos de la celebración realizada en Barcelona el 5 de octubre.
Un repaso gráfico a la historia de GBU en nuestro país.
El encuentro celebrado en Palma de Mallorca reunió a evangélicos de todo el país para conversar sobre convivencia, misión e interculturalidad.
En los momentos más difíciles, las preguntas nos pueden asaltar.
Desde la cárcel, Pablo habla más que en ninguna otra carta de la alegría.
Algunos consejos para que la lectura forme parte del día a día.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o