Seguir a Jesús no nos hace conservadores o progresistas. Nos hace diferentes. Para trastornar el mundo.
El informe titulado ‘Derecho de los niños a una familia (Aldeas Infantiles)’ muestra un panorama desolador. Los países con más familias mutiladas por la violencia son de América Latina y el Caribe.
En las ciudades más violentas del mundo la muerte asoma a cada paso con una frecuencia inusitada. Detrás de las guerras intestinas de cárteles sanguinarios, de mafias que robustecen con impunidad la industria del secuestro, de los grupos de sicarios más temibles que ajustan cuentas con alevosía, se esconden otros dramas cuyas secuelas perdurarán para siempre: los niños huérfanos, que han perdido a sus padres a raíz de hechos delictivos.
El informe 'El derecho de los niños y niñas a una familia, de Aldeas Infantiles SOS Internacional', muestra un panorama desolador. Los países más afectados por familias desmembradas que la violencia ha mutilado pertenecen a América Latina y el Caribe.
No en vano, las ocho ciudades más violentas del mundo en 2015 se sitúan en Sur y Centroamérica. Son Caracas (Venezuela), San Pedro Sula (Honduras), San Salvador (El Salvador), Acapulco (México), Maturín (Venezuela), Distrito Central (Honduras), Valencia (Venezuela) y Palmira (Colombia).
En estos países, miles de menores han perdido a ambos progenitores (padre y madre) por la espiral de violencia.
Sólo en Ciudad Juárez, México, epicentro de guerra de cárteles en los últimos años, la Red por la Infancia cifra en 14.000 los menores que perdieron a sus padres. Así ha nacido la denominada 'generación del narcotrauma'.
En Venezuela, la violencia ha dejado huérfanos a 66.034 pequeños en los últimos cinco años. En Colombia, dos niños al día quedan desamparados y en Honduras, 8.531 niños han quedado huérfanos de padre y madre.
ANÁLISIS POR PAÍSES
En México, además de Acapulco, Ciudad Juárez presenta números para el espanto. Entre 2009 y 2012 siempre figuró en el top 10 de las urbes más salvajes del planeta.
La bestial guerra entre los cárteles narcos de drogas abarrotaron las calles de cadáveres entre 2007 al 2012. El pico de asesinatos fue en 2010, con un promedio de ocho al día. Si bien la situación ahora está más controlada, toda una generación de niños crece hoy sin padres.
Según cifras de la Red por los derechos de la infancia en Ciudad Juárez, existen en la actualidad 14.000 menores que han quedado huérfanos y alrededor de 200.000 que han ido creciendo durante la cúspide de la violencia. "Muchos han atestiguado los asesinatos de familiares y amigos", asegura la organización.
"Durante la guerra del narcotráfico los pequeños fueron traumatizados constantemente. Ellos tenían que correr entre los tiroteos y cuerpos en la calle. Todos temían salir de casa" ha comentado esta semana Kathleen O´Connor, profesora asistente en la Escuela de Enfermería de la Universidad de El Paso Texas, (UTEP), según declaraciones que cita Vice Latinoamérica. En su informe, O´Connor denomina a estos menores la "generación perdida del narcotrauma".
En Colombia, Aldeas Infantiles señala en su informe que, durante los últimos dos años, la Unidad para la Atención y Reparación Integral tiene constancia que 23.000 menores debieron abandonar sus hogares por actos violentos. El 4% de ellos (casi un millar) quedaron en situación de orfandad absoluta debido a la pérdido de padre, madre o tutores, víctimas de hechos violentos.
Por otra parte, dos niños son abandonados en Colombia cada día, porque sus familiares más lejanos, amigos de sus familias o vecinos no pueden hacerse cargo de la subsistencia de éstos, quienes quedan absolutamente desamparados.
En Venezuela, Caracas es una auténtica hoguera. Según las cifras dadas a conocer por el Observatorio Venezolano de la Violencia (OVV) así como distintos entes de seguridad, en los últimos cinco años han sido asesinadas 132.068 personas. En el 2015 el país fue catalogado como el más violento de América Latina, con una tasa de homicidios de 90 por cada 100 mil habitantes.
El 50% de estas personas asesinadas en los últimos cinco años fueron la madre o el padre de un niño, lo que arroja que -por hechos de violencia- un total de 66.034 pequeños han quedado huérfanos en el país, solo en este lapso de tiempo.
En Honduras, un informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) revela que el 5,7% de la población de 0 a 17 años no tiene padre, madre o ambos. En una de sus últimas encuestas de hogares, el INE detalla que 8.531 niños están huérfanos de padre y madre. En San Pedro Sula, la segunda ciudad más peligrosa del mundo, la tasa de homicidios es de 111.03% cada 100.000 habitantes. El municipio cuenta con 797.065 habitantes.
Para los cristianos la Biblia es Palabra de Dios. Pero ¿tenemos el texto original? Muchos creen que contiene errores ¿Es así, o podemos fiarnos de lo que dice? Reflexión de Andy Wickham.
Existe la idea de que toda religión en lo esencial es igual, con sólo diferencias secundarias. ¿Es así? ¿Son lo mismo o tienen todas parte de la verdad? Reflexión de Andy Wickham.
Entrevista al matrimonio Aguayo, impulsores del movimiento #ConMisHijosNoTeMetas que ha impactado Perú y todo Latinoamérica.
¿Hay alguna razón para creer en la resurrección de Jesús en pleno s. XXI? ¿Y qué más da si ocurrió o no? Reflexión de Andy Wickham.
Ser influenciadores en una sociedad secular es el tema central del próximo Fórum de Apologética (4-6 mayo). Jaume Llenas introduce el tema.
El avance científico borra la superstición ¿Elimina también a Dios? Andy Wickham debate la relación fe cristiana-ciencia ¿Incompatibles y opuestas?
'La Colombia evangélica lucha por el Evangelio, la paz y la justicia social', dice el líder evangélico Héctor Pardo, hijo de uno de los fundadores de la guerrilla en Colombia.
Xesús Manuel Suárez cuenta el trabajo que se está llevando a cabo en Latinoamérica para que los evangélicos sean agentes de transformación.
El encuentro celebrado en Palma de Mallorca reunió a evangélicos de todo el país para conversar sobre convivencia, misión e interculturalidad.
Evangélicos presentan 'Las 95 Tesis de la Reforma 500 años después' a gobiernos locales y regionales, por toda España.
Una exposición recorrerá Galicia este año 2017 mostrando la historia de la Biblia y su importancia para la Reforma Protestante.
En este libro encontramos píldoras de sabiduría de Dios con un gran valor práctico.
El programa evangélico de RTVE dedica un amplio reportaje a presentar la comunidad de youtubers cristianos, que está a punto de cumplir su primer año.
“La realeza que se obstina, Tu cabeza que se inclina, Mi pobreza que termina en la cruz”.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o