Cada día, miles de personas visitan Protestante Digital, asomándose a la actualidad desde una perspectiva diferente a la que reciben en otros medios.
Según relata su esposa, David aprovechó el tiempo que estuvo detenido para hablar con otros reclusos, dándoles testimonio de su fe.
David Byle, el evangelista callejero de nacionalidad estadounidense que las autoridades turcas detuvieron, ha sido liberado, según una publicación en su perfil de Facebook.
En su portal escribió: “Alabado sea Dios, fui liberado del centro de deportación esta tarde, y acabo de llegar a casa. Gracias a todos los que oraron y se sumaron a mi defensa, también a mi abogado incansable y sobre todo a nuestro Señor y Salvador Jesucristo, que nunca me abandonó, y nunca lo hará”.
Byle fue arrestado el 6 de abril, bajo el cargo de “peligro para el orden público”. La detención se produjo cuando se presentó en la oficina de inmigración con relación a su solicitud de extensión del permiso de residencia.
Allí se le comunicó que su solicitud había sido denegada y que permanecería retenido en un centro de inmigración hasta que se resolviera su deportación.
Los abogados de Byle, de 46 años, estuvieron trabajando ante lo que consideraron un abuso de autoridad y una acusación infundada.
La esposa de Byle, Ulrike, consideró que la acusación de las autoridades no tenía ninguna base. David Byle “no tiene antecedentes y es conocido por su carácter afable, educado y tranquilo”, explicó ella.
Según relata Ulrike, su marido aprovechó el tiempo que estuvo detenido para hablar con otros reclusos, dándoles testimonio de su fe.
Byle es uno de los pocos cristianos evangélicos extranjeros residentes en Turquía, un país de mayoría islámica donde está permitido el culto cristiano. Es conocido por su esfuerzo evangelístico, sobre todo en las calles, donde a menudo presenta el evangelio con métodos reconocibles, como el tablero.
UNA TURQUÍA CONVULSA
Algunas personas suponen que el arresto de David y su deportación, pudieran ser una respuesta a los temas de seguridad que se están desarrollando en Turquía.
El Ministro del Interior ha emitido recientemente advertencias de seguridad a congregaciones y líderes de iglesias y se ha constatado que los terroristas han seleccionado algunas iglesias como potenciales blancos de ataques.
El arresto se produjo en un momento difícil para el gobierno turco. Cuatro días antes de la detención, el gobierno abrió el Centro Diyanet de América, un enorme complejo con mezquita, sala comunitaria y un baño turco, todo pagado con dinero del estado, que se anuncia como el mayor campus islámico “en el hemisferio occidental”.
El presidente turco, Recep Erdogan, presidió la apertura, diciendo a una multitud de musulmanes: “Debemos luchar contra el odio y prejuicios, que son nuestros enemigos comunes, en cooperación con los ciudadanos estadounidenses de diferentes creencias. Junto con el pueblo de Estados Unidos, debemos demostrar a toda la comunidad internacional la verdadera cara del Islam”.
En una iglesia de Alemania se está ejecutando, en estos momentos, la pieza musical más larga de la historia: 639 años es lo que dura "ORGAN2/ASLAP" de John Cage. Analizamos esta curiosa obra a partir del salmo 39:6: "un suspiro que se pierde entre las sombras".
Entrevistamos al autor de un libro que examina pasado, presente y futuro de las Asambleas de Hermanos en España.
El socialista Alfonso Guerra, exvicepresidente del Gobierno con Felipe González, reconoce que la Ley de Violencia de Género era inconstitucional y que el TC la aprobó por presiones. Lo dijo el pasado 19 de noviembre en un encuentro en de la firma internacional de abogados Ashurst.
Esta semana, en 7 Días, analizamos las elecciones en Uruguay, la decisión del gobierno filipino de incluir al Consejo Nacional de Iglesias en la lista de grupos terroristas y el debate sobre el acceso de las confesiones minoritarias en España a tener una casilla en la declaración de la renta.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Simón de Cirene fue testigo de la muerte de Jesús en un encuentro que cambiaría su vida y a toda su familia.
La pornografía y las drogas son cada vez más aceptadas por la población británica. Las relaciones homosexuales, la eutanasia y el aborto son otros aspectos cuya percepción moral también ha cambiado en el Reino Unido durante los últimos 30 años.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o