Los jóvenes que tienen una relación más afectiva con su progenitora tienen menos tendencia a consumir alcohol, tabaco o cannabis.
Tener una familia cohesionada protege a los adolescentes y jóvenes de los excesos en alcohol, tabaco o drogas, según un estudio realizado por la Universidad de Sevilla.
Para el experimento se realizó un seguimiento longitudinal a jóvenes de 13, 15, 17 y 21 años de la provincia de Sevilla. En el mismo, encontraron que los adolescentes con madres más afectuosas tienden a consumir menos alcohol, tabaco y cannabis que aquellos que tienen una relación más fría o distante con su progenitora.
Por tanto, el arraigo familiar es un factor clave que influye en el consumo de drogas durante la adolescencia y juventud.
Entre sus conclusiones los expertos destacan que las relaciones de los jóvenes con los padres son “muy importantes”.
DIFERENCIA CON OTROS PAÍSES
“Hemos observado que en España, para tener un buen desarrollo los jóvenes no necesitan distanciarse emocionalmente de sus padres y madres, cosa que sí ocurre en otros lugares del mundo como EEUU o países anglosajones donde la autonomía emocional es más necesaria”, afirman las profesoras de la Universidad de Sevilla Águeda Parra e Inmaculada Sánchez.
En líneas generales, “la relación con la familia durante esta etapa es positiva, sin grandes conflictos y con un nivel razonable de comunicación con los padres que mejora conforme los jóvenes se van haciendo mayores”, señala Parra.
TRANSICIÓN A LA ADULTEZ, UN GRUPO A ESTUDIAR
En los últimos años, desde este grupo de investigación se están centrando en los jóvenes de 18 a 30 años de edad, etapa que definen como “adultez emergente”.
El proyecto, en el que participan facultativos de Sevilla y País Vasco, colabora para recoger el testimonio de 1.400 estudiantes acerca de sus relaciones personales, familiares, para definir qué factores de riesgo y de protección poseen.
“Es una etapa poco estudiada desde el punto de vista científico pero de gran trascendencia porque supone la antesala del mundo adulto, y en ella los y las jóvenes irán adquiriendo responsabilidades y tomando decisiones que condicionarán en gran parte su futuro”, explica la profesora Sánchez, quién además se plantea si hoy día los alumnos universitarios son de verdad adultos más allá de ser mayores de edad ante la ley.
Como señalan los expertos, tanto la adultez como la adolescencia no está determinada por una edad concreta sino que depende directamente del contexto socioeconómico y cultural de cada país, esto conlleva que en los países desarrollados cada vez se atrase más la entrada en el mundo adulto con las responsabilidades y compromisos que ello conlleva.
Hoy vamos a indagar en el sentido de realidad que hay tras la Palabra, según la carta de Pablo a los Colosenses, capítulo 2, versículo 17. También comentamos un relato de Chéjov y una pregunta de Pilato sobre este asunto que aparece en Juan 18:38.
La Cumbre del Clima en Madrid y su impacto informativo en redes y las muestras de fe de los deportistas de élite son los temas de la tertulia semanal.
Entrevistamos al autor de un libro que examina pasado, presente y futuro de las Asambleas de Hermanos en España.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Una reflexión sobre el encuentro de Jesús con la mujer sirofenicia, que fue una de las primeras voces en reconocerle como Hijo de David.
La pornografía y las drogas son cada vez más aceptadas por la población británica. Las relaciones homosexuales, la eutanasia y el aborto son otros aspectos cuya percepción moral también ha cambiado en el Reino Unido durante los últimos 30 años.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o