16 teólogos/as mexicanos que se deben conocer

Los ímpetus organizativos de algunos movimientos evangélicos desembocaron en 1949 en la interrogante sobre la existencia de un auténtico pensamiento latinoamericano.

08 DE FEBRERO DE 2019 · 18:00

Arturo García Bustos, sor Juana Inés de la Cruz, mural en Oaxaca.,
Arturo García Bustos, sor Juana Inés de la Cruz, mural en Oaxaca.

Estudia, arguye y enseña, y es de la Iglesia servicio, que no la quiere ignorante el que racional la hizo.

Sor Juana Inés de la Cruz, considerada como la primera teóloga de América, “Villancico”

Indudablemente, la producción de teología en México tiene sus orígenes en la época virreinal, lo cual complica las cosas al plantearse el tema de su posible originalidad. Muchos expertos han señalado el hecho de que el pensamiento cristiano en este país (especialmente el católico romano) ha sido sumamente tradicional y que ha estado completamente dominado por el sistema eclesial, por lo que solamente es posible hablar de una teología propia apenas hasta bien entrado el siglo XX. Aunque, como bien señala Carlos Mendoza Álvarez, “la historia de la teología mexicana es muy rica y está por escribirse con precisión de fuentes, análisis de autores y de modelos teológicos en juego, en sus sucesivas etapas” (“La teología de la liberación en México: recepción creativa del Concilio Vaticano II”), es posible acercarse a algunos nombres de autores, hombres y mujeres, en ambas tradiciones, la católica y la protestante. Si se acepta que incluso a Sor Juana Inés de la Cruz (1648-1695) se le considera como parte de este desarrollo al lado de personalidades como fray Bartolomé de Las Casas (1474-1566), fray Bernardino de Sahagún (1500-1590) y don Vasco de Quiroga (1480-1572), existieron otras obras escritas durante varios siglos de presencia católica en México.

En el ámbito protestante, presente en el país desde la segunda mitad del siglo XIX, la espera para el surgimiento de una auténtica teología propia ha sido bastante larga. Para comprender esa situación, se considera que muchos misioneros extranjeros no necesariamente eran teólogos, pues su propósito consistió en fundar comunidades y consolidar la acción evangélica en el país. El escritor Carlos Monsiváis se refirió a la escasa urgencia por que los protestantes mexicanos se preocupasen por producir teología cuando estaba en riesgo, muchas veces, su sobrevivencia ante el rechazo de las mayorías católicas. No obstante, una de las influencias misioneras posteriores en este sentido fue la del teólogo y misionero escocés Juan A. Mackay (1889-1983), cuyos libros El otro Cristo español (1932; 1952), Prefacio a la teología cristiana (1942; 1946) y ambos publicados en México, fueron la inspiración de pastores y estudiantes que trataban de hacer un trabajo bíblico y teológico más contextual.

Durante la primera mitad del siglo XX, los ímpetus organizativos de algunos movimientos evangélicos desembocaron en 1949 en la interrogante sobre la existencia de un auténtico pensamiento latinoamericano. En ese debate fue muy importante la participación de figuras como Alberto Rembao y Gonzalo Báez-Camargo, quienes en su labor teológica dialogaron intensamente con la cultura del continente. Posteriormente, el surgimiento de la teología latinoamericana de la liberación y de otras tendencias contribuyó significativamente a que en ambos espacios eclesiales se perfilase una decidida reflexión más propia y que fuera capaz de desarrollarse a partir de las matrices religiosas y culturales autóctonas, aun cuando varios de los teólogos y teólogas estudiaron fuera del país. Algo similar sucedió en el ambiente católico, sobre todo el posterior al Concilio Vaticano II y la Conferencia del Episcopado Latinoamericano de Medellín (1968). La mayor parte de los nombres consignados aquí proceden de esa evolución teológica.

Cabe mencionar que este trabajo se ha basado en el realizado antes, para otros países y regiones, por Juliany González Nieves, estudiante de la Maestría en Divinidades en la Trinity Evangelical Divinity School, de Deerfield, Illinois, en el sitio glocaltheology.com (Puerto Rico, voces nativas de América; libros sobre historia de la iglesia latina y americana; teólogas latinoamericanas; teólogas relevantes, entre otras aportaciones), quien gentilmente ha aceptado publicar esta colaboración en inglés.

1. Alberto Rembao (1895-1962)

Nació en Chihuahua, Chih., y falleció en Nueva York. Fue una de las personalidades evangélicas latinoamericanas más sobresalientes. Participó en la Revolución Mexicana y estudió el doctorado en la Escuela de Divinidades de la Universidad de Yale. Dirigió la revista La Nueva Democracia (1928-1962), que publicó a muchos intelectuales de su época. Algunas de sus obras son: Discurso a la nación evangélica: Apuntaciones para un estudio de la transculturación religiosa en el mundo de habla española (1949), Pneuma: los fundamentos teológicos de la cultura (1957) y Lecciones de filosofía de la religión (1958).

 

Gonzalo Báez-Camargo

2. Gonzalo Báez-Camargo (1899-1983)

Nació en Oaxaca, Oaxaca. Escritor prolífico, teólogo y traductor de la Biblia, también militante metodista y revolucionario, fue el mayor representante del mundo ecuménico en México durante más de medio siglo. Presidió el Congreso Evangélico de La Habana en 1929. Representó la voz evangélica en el medio cultural mediante su colaboración en periódicos y revistas. Miembro de la Academia Mexicana de la Lengua (desde 1981). El seminario de la Iglesia Metodista en la capital mexicana lleva su nombre. Algunas de sus obras son: Hacia la renovación religiosa en Hispanoamérica (1930), Protestantes enjuiciados por la Inquisición en Iberoamérica (1960), Breve historia del texto bíblico (1975), Los rollos de Qumran (1979), Breve historia del canon bíblico (1979), Comentario arqueológico de la Biblia (1979). (“Gonzalo Báez-Camargo (1899-1983). Semblanza bio-bibliográfica”).

3. Luis G. del Valle (1927-2010)

Fundador y director de la revista Christus, publicación que difundió y discutió las principales tesis de la teología de la liberación. A pesar de la codena vaticana y del fuerte contexto conservador de la jerarquía católica, además de la crisis de las Comunidades Eclesiales de Base, mantuvo firmes sus convicciones. En esa revista se escribió sobre espiritualidad indígena, derechos humanos, teología del pluralismo religioso, pastoral y teología penitenciaria o las iniciativas zapatistas. “Luis del Valle, SJ fue uno de los jesuitas que, formados en el esquema previo al Concilio Vaticano II, contribuyó a la apertura de la iglesia católica y de la Compañía de Jesús a las nuevas fronteras. Como profesor de teología, dejó de dar cátedra para enseñar a través de seminarios y círculos de estudio —en español en lugar del rígido latín— y renunció a toda forma de poder en el aula, empezando por las calificaciones” (José Miguel Tomasena, “‘Primero ser hermanos, luego todo lo demás’: Luis del Valle, SJ (1927-2010)”, en Magis, ITESO, 9 de junio de 2010)

4. Raúl Macín Andrade (1930-2005)

Nativo de Pachuca, Hidalgo, fue músico y pastor metodista en varias ciudades del norte del país. Colaboró con la Sociedad Bíblica de México y fue discípulo del biblista belga Jacques Chopineau. Participó activamente en el Movimiento Estudiantil Cristiano y en la sección mexicana de Iglesia y Sociedad en América Latina (ISAL). Abandonó la iglesia metodista para ser candidato a diputado por el Partido Comunista Mexicano. Dirigió el Centro Coordinador de Proyectos Ecuménico (Cecope) y la editorial Claves Latinoamericanas. Suya es la entrada sobre protestantismo en la Enciclopedia de México (1977). Algunos de sus libros son: Jaramillo: un profeta olvidado (1970), Méndez Arceo: ¿político o cristiano? (1973), La mayordomía como acción social (1976), Eva no fue una mujer (1977), La Iglesia hoy: ¿clero de izquierda o derecha? (1977), Lectura revolucionaria de la Biblia (1979), Lutero: presencia religiosa y política en México (1983), Forma de canto, forma de vida (1984, poesía) y Los derechos de las minorías religiosas en México (1991).

5. Jorge Lara-Braud (1931-2008)

Nacido en la capital mexicana, hizo estudios teológicos en el Seminario de Princeton, Nueva Jersey. Colaboró algunos años con la Iglesia Presbiteriana mexicana y después con la Iglesia Presbiteriana de Estados Unidos (donde fue pastor laico), en la que dirigió el área de Teología y Cultura, y publicó algunos volúmenes de estudio de la teología de la liberación latinoamericana, y en el Concilio Nacional de Iglesias Cristianas. Fue profesor en San Francisco y en Austin, amigo cercano de monseñor Óscar Arnulfo Romero, con quien se encontró en varias ocasiones. Su ensayo El pueblo unido jamás será vencido puede leerse en inglés aquí. Con Guillermo Wonderly publicó en 1964 el estudio ¿Los evangélicos somos así? En 1970 editó el volumen colectivo Our claim on the future: a controversial collection from Latin America, en el que colaboraron Orlando Fals Borda, Rafael Cepeda, Iván Illich, Rubem Alves y P.E. Veitía. Su colaboración lleva por título: El legado revolucionario de las Américas.

 

Bárbara Andrade.

6. Bárbara Andrade (1934-2014)

Nacida en Alemania, se estableció en México después de casarse y estudiar Filosofía y Teología en Heidelberg, Frankfurt, Madrid, París y Nueva York, adonde se especializó en Literatura. Fue la primera mujer profesora de esa disciplina en la jesuita Universidad Iberoamericana. En 1982 fue nombrada Directora del área de Teología y Religiones en la Universidad Iberoamericana. Publicó numerosos artículos en revistas y libros, en castellano y alemán. Entre sus libros están: Encuentro con Dios en la historia (1985), El camino histórico de la salvación (1989), ¿Creación? ¿Pecado? (1993), Dios en medio de nosotros. Esbozo de una teología trinitaria kerigmática (tesis doctoral, 1999). El volumen Dios clemente y misericordioso se publicó en su honor en 2012. Las palabras de Xabier Pikaza sobre ella son elocuentes: “Era a mi juicio la teóloga católica latino-americana más significativa, más culta, más abierta a la modernidad. De origen y lengua alemana, de cultura norteamericana y de corazón mexicano”. Quien esto escribe tuvo el placer de escucharla varias veces y de experimentar el impacto de su teología cristológica de la cruz, enérgica y contundente. (X. Pikaza, “Barbara Andrade (1934-2014): Una memoria, una obra teológica”).

7. Carlos Bravo Gallardo (1938-1997)

“Nació en Tlaquepaque, Jalisco el 8 de junio de 1938 e ingresó a la Compañía de Jesús en 1954. Su formación espiritual e intelectual para el sacerdocio la realizó en México y en España. Se tituló como maestro en psicología y licenciado en teología y el 23 de agosto de 1969 recibió la ordenación sacerdotal en Guadalajara. Después de doce años de trabajo en Chihuahua se fue otra vez a España para obtener su doctorado en Teología” (Dizán Vázquez Loya, Iglesia y Sociedad Civil en Chihuahua 1969-1991. Ciudad Juárez, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2002, p. 23). Su tesis doctoral fue publicada en México y España: Jesús, hombre en conflicto. El relato de Marcos en América Latina (1986). De ella hizo una “versión popular”: Galilea año 30. Para leer el evangelio de Marcos (1991). Obra suya es también: Apuntes para una eclesiología desde América Latina (1982). Fue profesor en el Instituto Cristo Rey y director del Centro de Reflexión Teológica, ambos organismos cerrados por órdenes directas de Karol Wojtyla. Al fallecer, colaboraba con editoriales en el periódico El Universal.

8. Salatiel Palomino López (1942)

Originario de la capital mexicana, es Maestro y Doctor en Teología por el Seminario de Princeton, adonde se graduó, Summa cum Laude, con una tesis sobre la hermenéutica latinoamericana desde un punto de vista reformado. Dirigente de la Iglesia Nacional Presbiteriana de México (moderador entre 1976 y 1978), fue rector del Seminario principal de esta denominación. Pastor de la Iglesia Presbiteriana de Estados Unidos desde 1999, ha sido profesor en diversas instituciones como el Seminario McCormick, en Chicago, donde vive actualmente. Autor de diversos ensayos que se encuentran dispersos, sus libros son: El movimiento carismático: una confrontación crítica (1985), Yo seré tu Dios: estudios sobre la doctrina bíblica del pacto (1988) e Introducción a la vida y teología de Juan Calvino (2007).

 

Edesio Sánchez Cetina.

9. Edesio Sánchez Cetina (1947)

Nativo de Mérida, Yucatán, con estudios en México, Costa Rica (en donde fue discípulo de Orlando Costas) y en el Seminario Unión de Richmond, Virginia, es especialista en Antiguo Testamento y traductor bíblico. Ha colaborado ampliamente con las Sociedades Bíblicas Unidas y en otras labores relacionadas. Entre 1975 y 1980 fue profesor del Seminario Presbiteriano de México y ha sido miembro y directivo de la Fraternidad Teológica Latinoamericana (FTL). Editó también los tres volúmenes de Descubre la Biblia (1998, 2006). Entre sus libros se cuentan: Fe bíblica: Antiguo Testamento y América Latina. Ensayos exegéticos (1986), Deuteronomio (2002, basado en su tesis doctoral), Sabiduría para vivir: Estudio del libro de Proverbios (2003) y ¿Qué es la Biblia? Respuestas desde las ciencias bíblicas (2005). Muy dignos de su mención son sus comentarios a los libros de Josué y Jueces para el Comentario Bíblico Latinoamericano (2005), dirigido por Armando Levoratti, donde también se incluyó su texto Traducción de la Biblia y cultura indígena. (L. Cervantes-O., “Edesio Sánchez C.: traductor, exégeta, profesor”, en Magacín, de Protestante Digital, 26 de enero de 2013).

10. Eleazar López Hernández (1948)

Autodefinido como “partero”, portador, portavoz, vocero, escribano o “cartero” de la teología india, es, con justa razón, uno de sus principales exponentes. Nacido en Juchitán, Oaxaca, pertenece al pueblo zapoteca. Estudio Teología en el Seminario Conciliar de Xalapa, Veracruz, y en el Instituto Superior de Estudios Eclesiásticos de México. Ha sido responsable del Departamento de Formación del Centro Nacional de Ayuda a las Misiones Indígenas (CENAMI). “Él mismo narra […] su reencuentro con sus raíces indias y su proyecto de búsqueda de una formación sacerdotal inculturada. Dedicado a la pastoral indígena, interpreta su peculiar modo de hacer teología del modo siguiente: ‘queda claro que el tipo de servicios que he estado prestando a muchas diócesis mexicanas y comunidades indígenas no es el que corresponde a un teólogo clásico de la Iglesia. […] Pues mi servicio no ha sido la enseñanza o la investigación teológica en centros de estudio o de formación religiosa […] Más bien me he dedicado […] a la implementación de procesos y compromisos pastorales que se refieren a la conciencia, organización y lucha de las comunidades indígenas por la vida’” (Josep Ignasi Saranyana, dir., Teología en América Latina. Vol. III. El siglo de las teologías latinoamericanistas (1899-2001). Madrid, Iberoamericana-Vervuert, 2002, , p. 381). Algunos de sus textos son: Espiritualidad y teología de los pueblos amerindios (UNAM, 1999), Teología india. Antología (2002)

11. Gonzalo Balderas Vega

Con estudios en el Instituto Superior de Filosofía Cristo Rey, es Maestro en Filosofía por la Universidad Iberoamericana, campus Ciudad de México, es académico del departamento de Ciencias Religiosas de la misma institución, y miembro de la Orden de los Predicadores. Colabora en el Centro Universitario Cultural de dicha orden y ha sido párroco en la capital mexicana. Se orienta particularmente al estudio de la historia de la teología en sus diversas vertientes, campo en el que ha producido diversos ensayos. Entre sus libros están: La Reforma y la Contrarreforma: dos expresiones de ser cristiano en la modernidad (1995), Filosofía y religión. Una hermenéutica desde la crisis de la sociedad moderna (2003), Jesús de Nazaret: una recuperación de su historia desde los evangelios (2003), Jesús, cristianismo y cultura en la Antigüedad y en la Edad Media (2006), Cristianismo, sociedad y cultura en la Edad Media: una visión contextual (2008), Kierkegaard y la experiencia paradójica de la fe en el Dios de Jesucristo (2011) e Historia de la Iglesia en México. I. Antecedentes prehispánicos (2018).

12. Elsa Tamez Luna (1951)

Estudió Teología en el Seminario Bíblico Latinoamericano (Costa Rica), y en la Universidad de Lausanne, donde obtuvo el doctorado con la tesis Contra toda condena. La justificación por la fe desde los excluidos (1991), y Literatura en la Universidad Nacional de Costa Rica. Ha sido miembro del comité internacional de la revista Concilium y colaboradora del Departamento Ecuménico de Investigaciones (DEI). Fue rectora de la Universidad Bíblica Latinoamericana y es, quizá la biblista más famosa de América Latina gracias a sus innumerables publicaciones. Algunos de sus libros son: La Biblia de los oprimidos (1979), Teólogos de la liberación hablan sobre la mujer (1986), Cuando los horizontes se cierran: relectura del libro de Eclesiastés o Qohélet (1998), Bajo un cielo sin estrellas: lecturas y meditaciones bíblicas (2001), Las mujeres en el movimiento de Jesús, el Cristo (2003), Luchas de poder en los orígenes del cristianismo: un estudio de la primera carta a Timoteo (2005), No discriminen a los pobres. Lectura latinoamericana de la Carta de Santiago (2008). (E. Tamez, “Descubriendo rostros distintos de Dios”).

13. Mariano Ávila Arteaga (1952)

Nacido en la Ciudad de México, estudió Teología en el Seminario Calvino y obtuvo el doctorado en Nuevo Testamento en el Seminario Westminster, de Filadelfia. Además, es Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma Metropolitana, con una tesis sobre el comportamiento político de los evangélicos mexicanos (publicada con el título Entre Dios y el Cesar: líderes evangélicos y política en México en 2007). Ha sido profesor en diversas instituciones y en los últimos años en el Seminario Calvino, de Grand Rapids, Michigan, donde dirige también un programa de formación para estudiantes y pastores hispanos. Fue rector interino del Seminario Presbiteriano en México, pastor en Miami, Florida, Decano Académico de la Facultad Latinoamericana de Estudios Teológicos y miembro del Consejo Académico del Programa Doctoral Latinoamericano. Es especialista en la epístola a los Efesios, sobre la cual ha publicado dos comentarios (2008 y 2018). Trabajó en Visión Mundial y es miembro de la Fraternidad Teológica Latinoamericana. Otras de sus publicaciones son: Historia social y política de la Iglesia Evangélica en México (1991), La comunidad en que vivo (1992), Análisis exegético de los Evangelios (2000), y Principios de exposición bíblica (2002).

14. Eliseo Pérez Álvarez (1954)

Originario de Zacualpan, Estado de México, estudió Teología en México, Decatur, Chicago y Copenhague, y Filosofía en la Universidad Iberoamericana. Su tesis doctoral versó sobre la obra de Søren Kierkegaard. Ha sido profesor en México, Puerto Rico, Chicago, Austin y Jamaica, donde vive actualmente. En México, dirigió la Casa de Publicaciones El Faro (1982-1988) en donde desarrolló una intensa labor editorial. Pertenece a la Asociación para la Educación Teológica Hispana y a otros organismos internacionales. Reivindica permanentemente la necesidad de descolonizar el pensamiento cristiano latino en Estados Unidos y latinoamericano en general con base en su profundo conocimiento histórico y cultural. Ha publicado libros de sermones, entre los que se cuentan: We be jammin: liberating discourses from the Land of the Seven Flags (2002) y The Gospel to the Calypsonians: The Caribbean, Bible and Liberation Theology (2004). Sus demás publicaciones son: Lutero al habla. Antología (ed., 2005), Marcos (2007), Introducción a Kierkegaard: o la teología patas arriba (2008), A Vexing Gadfly: the Late Kierkegaard on Economic Matters (2008), Abya Yala: discursos desde la América desnorteada (2010), Charlas picositas de sobremesa: entrevistas al grano (2011), Ser y comer: migajas en torno a la identidad (2012), Introducción a la Última Cena y el Banquete de la Creación (2012), Jesús: diario de una muerte cocinada, mi última semana (2016) y ¿Eres o te haces?: una probadita a la homosexualidad y la Biblia (entrevista, 2017).

 

María Pilar Aquino.

15. María Pilar Aquino (1956)

Nació en Ixtlán del Río, Nayarit, y emigró joven a Arizona. Perteneció a la Sociedad de las Auxiliadoras de las Almas del Purgatorio. Como catequista, recibió la influencia de las religiosas católicas liberacionistas que trabajaban en la frontera de México y Estados Unidos. Obtuvo la Licenciatura en Teología en el Instituto Teológico de Estudios Superiores de la Ciudad de México, y el Doctorado en Teología en la Universidad Pontificia de Salamanca. Fue la primera mujer católica en obtener un Doctorado en Teología en esa universidad. Fue profesora en el Mount St. Mary’s College (Los Ángeles) e integrante del Consejo de la revista Concilium. Actualmente es profesora de Teología y Estudios Religiosos y directora asociada del Centro para el Estudio del Catolicismo Latino en la Universidad de San Diego. Algunas de sus publicaciones son: Nuestro clamor por la vida: teología latinoamericana desde la perspectiva de la mujer (1992), Teología feminista latinoamericana (con Elsa Tamez, 1998), A Reader in Latina Feminist Theology: Religion and Justice (con Daisy L. Machado y Jeanette Rodríguez, 2002), y Teología feminista intercultural (con Maria José F. Rosado Nunes, 2008).

16. Carlos Mendoza Álvarez (1961)

Oriundo de Puebla, es fraile dominico, Doctor en Teología Fundamental por la Universidad de Friburgo, Suiza. Académico de tiempo completo e investigador de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México (desde 2001), y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Profesor invitado en diversas universidades. Su tesis doctoral se tituló: Deus absconditus. Désir, mémoire et imagination eschatologique. Essai de théologie fondamentale postmoderne (2011; en español: 2012). Es uno de los más intensos divulgadores de la teoría mimética de René Girard, con la que dialoga permanentemente. Una entrevista con este autor francés apareció en el sitio de la revista Letras Libres. Pertenece a múltiples organismos teológicos internacionales. Sus libros publicados son: La revelación cristiana en diálogo con la modernidad. Los elementos fundacionales de la estética teológica (1996), Deus liberans. El Dios otro. Un acercamiento a lo sagrado en el mundo posmoderno (2003), Deus ineffabilis. Una teología posmoderna de la revelación del fin de los tiempos (2015), Escritos de un incierto peregrino (2016). Algunas de sus recopilaciones: ¿Cristianismo posmoderno o postsecular? Por una lectura teológica de la modernidad tardía (2008), Cristo y los cristianos en el México moderno. Una lectura teológica de los centenarios de la Independencia y la Revolución. Memorias de la Bienal teológica de la Unión de Instituciones Teológicas Católicas en México (2011), El espacio público y la Ciudad de Dios: un problema interdisciplinario (2011), El papel de los cristianos en la construcción del espacio público (2011). Es uno de los teólogos mexicanos más visibles en el ámbito especializado.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Ginebra viva - 16 teólogos/as mexicanos que se deben conocer