Ernest Lucas, bioquímico y teólogo, visita España

El Dr. Lucas impartirá este jueves la VII Conferencia Fliedner de “Ciencia y Fe” sobre el tema: “Relevancia del Génesis para la ciencia actual”.

13 DE ABRIL DE 2016 · 17:46

Ernest Lucas en la Fundación Fliedner en 2014.,
Ernest Lucas en la Fundación Fliedner en 2014.

Este mes de abril viene a España el Dr. Ernest Lucas, que tras una carrera inicial como bioquímico, pasó a la teología y el estudio de las lenguas y culturas del mundo del Antiguo Testamento, jubilándose recientemente (2012) como subdirector y tutor de Estudios Bíblicos en el Seminario Bautista de Bristol (institución afiliada a la Universidad de Bristol, Reino Unido).

En estos últimos años, sin embargo, el Dr. Lucas sigue muy activo como conferenciante, especialmente en temas de ciencia y fe en colaboración con instituciones como el Instituto Faraday para la ciencia y la religión de la Universidad de Cambridge. De hecho, el Dr. Lucas ya visitó Madrid anteriormente para participar en el curso Teología y Ciencia de la Creación.

De la mano del Centro de Ciencia y Fe, el Dr. Lucas vuelve ahora para impartir la VII Conferencia Fliedner de “Ciencia y Fe”i sobre el tema: “Relevancia del Génesis para la ciencia actual” en sala de conferencias de la Universidad de Comillas en la C/. Alberto Aguilera 23, Madrid (jueves 14 de abril a las 18:30 h, inscripción gratuita). Al final de la conferencia se presentará su libro Creer hoy en la creación según el Génesis, publicado por Fliedner Edicionesii.

Un título como “Relevancia del Génesis para la ciencia actual” es deliberadamente provocador, no menos que “Creer hoy en la creación según el Génesis”. Lo que se quiere resaltar con ambos títulos es el interés por re-contextualizar en el presente el mensaje de un texto milenario como es el primer libro de la Biblia.

¿Qué podemos aprender hoy de semejante texto? Como se puede leer en su libro, la relevancia que el Dr. Lucas busca en el Génesis no es la de escrutar las antiguas palabras hebreas para generar elucubraciones de sabor científico, para algún apoyo circunstancial a esta o aquella idea científica, y mucho menos para una peligrosa y efímera apologética de base ‘científica’.

 

Ernest Lucas

El libro empieza con una discusión sobre el método de la ciencia, sus limitaciones y su relación con el cristianismo, que sirven como contexto para analizar la información científica relevante para el estudio de los ‘orígenes’ del mundo, los seres vivos y la humanidad. El Dr. Lucas critica tanto la arrogancia de algunas presentaciones de la ciencia excluyentes ante aportaciones al conocimiento desde otros ámbitos de reflexión, como las reacciones que pretenden restar valor a la ciencia.

Sin embargo, la mayor parte del libro se centra en un estudio de los capítulos 1 al 11 de Génesis. Se rechazan tanto las pretensiones de enfrentar ciencia y Biblia (muy corrientes en los medios de comunicación actualmente), como concordismos que no hacen justicia ni a la ciencia ni al texto bíblico, y que suelen divulgarse fácilmente en el ámbito de las iglesias cristianas.

Frente a ello, el Dr. Lucas propone formas de entendimiento que respetan ambos campos de conocimiento, y que encuentran inspiración en clásicos del pensamiento protestante como los comentarios bíblicos de Calvino en el siglo XVI. Al inspirarse en Padres de la Iglesia como Agustín de Hipona, estas ideas de concordia entre ciencia y fe eran también corrientes en algunos contextos católicos, como fue el caso de Galileo.

El Dr. Lucas no rehúye temas polémicos como las propuestas del ‘creacionismo científico’ y el ‘diseño inteligente’, que niegan la evolución biológica y en algunos casos defienden una ‘Tierra joven’ de unos pocos milenios. Haciendo uso de su experiencia científica entra en algunos aspectos muy específicos y consigue hacer accesible lo que de otra manera habría sido un debate técnico para especialistas, en particular al abordar temas como el cambio de intensidad del campo magnético con el tiempo, las dataciones radiactivas, la columna geológica o el registro fósil.

Es importante que científicos profesionales aclaren estas cuestiones al público general, especialmente en las iglesias cristianas, que no tiene necesariamente una formación científica. De lo contrario, el desprecio que muchas veces los científicos sienten hacia las objeciones creacionistas hace que éstas queden sin responder y que algunos cristianos acaben tomándose en serio esas objeciones hacia la ciencia. Este es un problema especialmente acuciante en algunos sectores de las iglesias evangélicas, como denuncia el propio Dr. Lucas:

“Todos los argumentos que he expuesto han sido publicados en literatura científica más especializada; pero poco de ello parece haber llegado al público evangélico en general. Sin embargo, los libros de los escritores de la ‘Tierra joven’ están fácilmente disponibles en la mayoría de las librerías evangélicas.” (Creer hoy en la creación según el Génesis, p. 79).

 

Portada del libro de Ernest Lucas.

Frente a todo ello, el Dr. Lucas expone y defiende un enfoque literario-cultural que profundiza en el contexto del Antiguo Oriente Próximo para buscar una clave interpretativa contextual, no científica, de los textos bíblicos. Este enfoque se ha ido desarrollando especialmente durante el siglo XX a la luz de toda la información que ahora tenemos del mundo bíblico (en particular de las culturas que rodeaban al antiguo Israel: Egipto, Mesopotamia, Fenicia, Canaán, etc.). Así se saca a la luz una riqueza fascinante enterrada en el Génesis por siglos y milenios de discusiones que han pretendido hacer lecturas científicas o seudocientíficas de unos textos que fueron escritos para enseñar otras cosas.

El Dr. Lucas enfatiza que los primeros 11 capítulos del Génesis no pretenden dar información científica, sino claves teológicas que nos hablan sobre cómo es Dios, cómo ver el mundo, la naturaleza del mal, la naturaleza humana y dan atisbos de esperanza que se desarrollarán más adelante en la Biblia.

“Lo más importante que podemos obtener de este libro no son respuestas a los problemas históricos o científicos surgidos en torno a Génesis 1 – 11. Dichas respuestas sí tienen algún valor para ayudarnos a alcanzar una mejor comprensión de estos capítulos y una confianza más profunda en ellos. Sin embargo, es más importante comprender el mensaje de estos capítulos y permitirles moldear nuestra visión de la vida. Eso, a su vez, nos ayudará a vivir de la manera que Dios quiere, como personas hechas a su imagen y semejanza.” (Creer hoy en la creación según el Génesis, p. 179).

El libro contiene un fascinante apéndice especial preparado por el autor con el contenido de las conferencias que impartió en Madrid en 2014 en el contexto del curso antes mencionado. El apéndice se centra en los relatos de la creación del Antiguo Testamento fuera del Génesis, especialmente en textos sapienciales y proféticos. En estos textos aparecen esos seres que en Génesis 1 se denominan ‘monstruos marinos’. Nuevamente el enfoque literario-cultural muestra aquí toda su fuerza, y el lector descubrirá quiénes eran los aterradores dragones Rahab o Leviatán.

El apéndice se cierra con un fascinante giro al descubrir varias ideas clave del Génesis 1-3 de las que se pueden encontrar “evidencias sobradas en los escritos de los primeros científicos modernos de que estas ideas moldearon su pensamiento y les dieron la confianza para estudiar el mundo de una manera científica.” (Creer hoy en la creación según el Génesis, p. 195). De ahí la relevancia del Génesis para la ciencia actual, de lo que nos hablará el Dr. Lucas en la conferencia del próximo día 14 de abril.

 

-----------------------oOo-----------------------

 

La organización de las Conferencias Fliedner de “Ciencia y Fe” es una iniciativa del Centro de Ciencia y Fe de la Facultad de Teología SEUT, que se enmarca dentro de la Fundación Federico Fliedner, entidad diacónica evangélica de carácter ecuménico, con un enfoque importante en la educación y la difusión del pensamiento protestante, entre otras áreas de diaconía. Estas conferencias han contado desde su inicio con la colaboración de la Fundación Tejerina, organización centrada en la divulgación de la ciencia, la investigación del cáncer y el desarrollo de las humanidades médicas. En las últimas tres ediciones hemos tenido el apoyo de la Cátedra de Ciencia, Tecnología y Religión de la Universidad de Comillas, en cuyas instalaciones tendrá lugar la conferencia y presentación del libro. En esta ocasión también se cuenta con el apoyo de la Fundación BioLogos, una fundación evangélica estadounidense que promueve la investigación sobre la compatibilidad de fe bíblica con la creación por evolución, y cuyo origen se remonta al año 2007, de la mano del mundialmente conocido médico y genetista evangélico Francis S. Collins, responsable del proyecto público de secuenciación del genoma humano.

Aunque el origen directo del Centro de Ciencia y Fe se remonta a finales de los años noventa del pasado siglo, el interés por las relaciones ciencia y fe en la Fundación Federico Fliedner puede encontrarse ya en su fundador. Federico Fliedner (Düsseldorf, 1845–Madrid, 1901), una de las piezas claves de la reconstrucción del protestantismo español en ese siglo, a pesar de su trasfondo en el campo de las humanidades (se doctoró en Teología en Tubinga en el 1867), también se doctoró en Medicina en Madrid, en 1894. El interés de Federico Fliedner por la ciencia en un sentido amplio, y sus relaciones con el cristianismo, se reflejó también en una de las publicaciones periódicas que impulsó desde la Librería Nacional y Extranjeraiii: la “Revista Cristiana (Periódico científico y religioso)”, obra de divulgación que llegó a los 888 números entre 1880 y 1919. Más de un siglo después, el actual Centro de Ciencia y Fe tiene el deseo de contribuir, desde el ámbito protestante, al estudio de las relaciones entre ciencia y fe.

 

-----------------------oOo-----------------------

 

Ernest C. Lucas obtuvo un máster en Química en la Universidad de Oxford (Reino Unido), y en 1970 un doctorado en la Universidad de Kent (Reino Unido). Después trabajó como investigador postdoctoral en bioquímica en las Universidades de Carolina del Norte Chapel Hill (EE.UU.) y Oxford, estudiando enzimas proteolíticas como la papaína y la quimiotripsina.

Posteriormente dio un giro a su carrera y estudió Teología en Oxford, obteniendo el Premio Junior Denyer & Johnson en Teología. Ejerció como pastor bautista en Durham (donde también fue capellán universitario) y Liverpool. En 1989 obtuvo un segundo doctorado en Estudios Orientales por la Universidad de Liverpool (Reino Unido) y entre 1986 y 1994 fue director de educación y después director asociado en el Instituto para el Cristianismo Contemporáneo de Londres. El Dr. Lucas se trasladó finalmente en 1994 al Bristol Baptist College (Reino Unido).

Entre sus libros sobre ciencia y fe se encuentran Can We Believe Genesis Today? (1989, 2001, 2005; traducido al turco en 2007 y ahora al castellano en 2016 como: Creer hoy en la creación según el Génesis), Science and the New Age Challenge (1996) y Think God, Think Science (2008; en colaboración con M. Pfundner). Sobre el Antiguo Testamento ha publicado: Daniel (2002), Ezekiel (The People’s Bible Commentary; 2002), A Guide to the Psalms and Wisdom Literature (Exploring the Old Testament; 2003, 2008) Proverbs (Two Horizons OT Commentary; 2016).

Pablo de Felipe es doctor en Bioquímica y Biología Molecular, miembro de Cristianos en Ciencias y profesor de Ciencia y Fe en la Facultad de Teología SEUT (C/. Bravo Murillo 85, Madrid), donde coordina el Centro de Ciencia y Fe.

 

i Para las conferencias anteriores, véase la documentación disponible en Internet.

ii Este es el séptimo volumen de la Colección Ciencia y Fe de Fliedner Ediciones.

iii Hoy día esta librería sigue abierta al público en Madrid como Librería Calatrava.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Tubo de ensayo - Ernest Lucas, bioquímico y teólogo, visita España