“Qué difícil es para el ser humano -escribió Roberto Velert hace unos meses- que entienda que lo más importante que puede ocurrirle es algo que no puede evitar”.
“Lamentamos este acto de vandalismo que muestra la falta de valores que se respira y el clima de degradación que vivimos”, expresó Leonardo de Chirico, portavoz de la Alianza Evangélica Italiana.
El académico catalán Antoni Gelonch acaba de publicar un libro sobre Lutero. “Es una figura que debe interesar porque si no es imposible entender nuestra sociedad”, dice.
Los evangélicos madrileños y autoridades e invitados conmemoraron el 501 aniversario del inicio histórico de la Reforma protestante.
Este 31 de octubre se conmemora en todo el mundo la Reforma Protestante, cinco siglos después de que Lutero clavase sus 95 tesis en Wittenberg (Alemania).
Una exposición recopila en Barcelona material conmemorativo del 500 aniversario de la Reforma protestante y otros objetos del proceso histórico que se vivió en Europa en el siglo XVI.
El canal Cosmo emitirá este próximo domingo la serie “Lutero: La Reforma”, un drama de casi 3 horas producido por el canal alemán ZDF.
Corro criticaba abiertamente la “arrogancia casi farisaica” de los “nuevos inquisidores de la Iglesia reformada” y de los “censores de la fe de otros”, que llamaba herejes a todos aquellos que no seguían exactamente lo que ellos defendían.
Que quede aclarado que el necio piensa que su necedad es sabiduría, pero que él (o ella) lo piense, no la convierte en sabiduría.
Elvira Roca simplifica un personaje complejo para sobajarlo y demeritar su lid contra la maquinaria eclesiástica de la época.
Oh, Señor, dame lo que mandas y manda lo que quieras.
Roca llama a Calvino psicópata y a la Reforma un gran latrocinio organizado. “Es parte de un catolicismo que odia el protestantismo y teme que crezca en España” opina César Vidal.
Lutero nos recuerda que sólo en las manos del Señor podemos vivir confiados.
Les animo a escuchar buena música compuesta para honrar a Dios.
Entre 1843 y 1870, exhibió anualmente sus obras en el Salón de París. Su tema central sería Lutero, el reformador, debido a la influencia de la fe de sus ancestros.
Una exposición ilustra el impacto social de los reformadores con imágenes de la España actual. Sus vidas, cree el fotógrafo Juan Pablo Serrano, muestran que “Dios utiliza a personas corrientes y sencillas”.
¿Qué creían los tres grandes reformadores acerca de la Navidad?
El actor y pastor Samuel Gallegos encarna al reformador alemán en el monólogo basado en la obra de teatro Lutero o el criado de Dios (1999), de Francisco Prieto.
En el sitio donde muchos fueron juzgados de luteranos, en buena parte de los casos sin serlo, se hizo presente quien fue considerado por la Inquisición el heresiarca mayor.
Lutero escribió como pocos acerca de mucho. Sus libros no tienen la divulgación que amerita una obra que no deja estamentos sociales sin alcanzar, partiendo del mensaje de la Biblia.
Más de 600 personas disfrutaron con la Orquesta y Coro de la Reforma Protestante, que interpretó obras de Bach, Mendelssohn, Tallis y Lutero.
Viñetas de Mundo Gamy para explicar las 5 Solas de la Reforma.
El exvicepresidente de la Generalitat Carod-Rovira guía un acto cultural con líderes evangélicos y periodistas, leyendo una a una las 95 tesis en catalán.
Solemne acto en la histórica Iglesia luterana de habla alemana en Madrid, un lugar que une la cuna germana de la Reforma y el suelo español.
Esta no es la historia de un gran hombre, sino de un gran Dios que ama profundamente a criaturas tan miserables y atormentadas como aquel monje.
¿Qué es lo que dirían Martín Lutero y los demás reformadores, al ver las corrientes que recorren a quienes aseguran creer la Palabra de Dios pero niegan los fundamentos más básicos de la misma?
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.