Seguir a Jesús no nos hace conservadores o progresistas. Nos hace diferentes. Para trastornar el mundo.
“Nunca me había ocurrido estar en escena con la piel de gallina”, dice el actor y dramaturgo Alejandro Britos, que con la compañía teatral Bambalúa acaba de presentar una obra sobre la vida del burgalés pionero en traducir el Nuevo Testamento al castellano.
El presidente de la Junta de Castilla y León inaugura el Congreso internacional dedicado al burgalés que tradujo el Nuevo Testamento al castellano en el siglo XVI.
Abrazó la Reforma y tradujo el Nuevo Testamento al castellano en el siglo XVI, hechos por los que fue perseguido y su memoria, silenciada durante siglos.
En el 500º Aniversario de la Reforma protestante, Burgos se vuelca en el recuerdo de Francisco de Enzinas. Miguel Ángel Vieira explica la vida de película del primer traductor del Nuevo Testamento al castellano.
El noveno encuento de la Alianza de Escritores y Comunicadores Evangélicos presentó varias conferencias en Valladolid, una de las ciudades donde hubo un núcleo reformado en el XVI.
Se organizaron actividades lúdicas para que los niños pudieran conocer más sobre la historia de la Reforma Protestante.
La Plaza de Zorrilla, donde antaño fueron ajusticiados los protestantes, se vistió de verde en una jornada de exposición pública del significado de la Reforma.
La Iglesia "Ven y Ve" (Asamblea de Hermanos) de Soria encomendó a la joven, cuyo lema es: “No nos cansemos de hacer el bien, porque a su tiempo segaremos si no desmayamos”.
Entidades de acción social participaron en una mesa redonda, precedida por una conferencia de Jaume Llenas.
La Junta de CyL desarrollará colaborar en Educación, Sanidad, patrimonio y Cultura; y apoyará celebración de 500 aniversario de la Reforma protestante.
Vivimos sumergidos en una cultura urbana que lo invade todo. Parece que lo rural no existe.
Durante el mes de enero se realizaron presentaciones de libros, conferencias y recorridos por lugares de importancia en la historia protestante.
La conferencia inaugural a cargo de Mariano Blázquez contó con la asistencia de autoridades civiles y religiosas, entre ellos el presidente de la Conferencia Episcopal Española, Ricardo Blázquez.
Este próximo fin de semana poetas de toda España volverán a reunirse para tratar lo divino, en un evento que cumple 12 años.
Se coloca la primera vidriera, “El Nacimiento”, realizada por los alumnos de la Escuela de Arte de la ciudad.
Entrevista a Alfredo Pérez Alencart, en el programa "Palabras a medianoche" de la TV de Castilla y León.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.