“Qué difícil es para el ser humano -escribió Roberto Velert hace unos meses- que entienda que lo más importante que puede ocurrirle es algo que no puede evitar”.
Es caprichosa, nos divierte, nos engaña, juega cuando le apetece, nos riñe, nos enseña, nos encauza, nos maltrata.
Le invito a analizar el tema desde una perspectiva que nos ayude a crecer en el arte de amar.
¡Qué importante es para el pueblo de Dios tener memoria histórica! Precisamente el olvido de esa memoria fue el comienzo de su decadencia.
La cuestión del dinero honesto es realmente fundamental para la libertad.
Texto publicado en el medio Restauración, en enero de 1970.
En esta semana los creyentes en Cristo en España debiéramos proponernos de manera intencional obedecer a esta exhortación.
El Maestro no sólo miraba la ostentosa ofrenda, sino que posaba también su mirada divina en el interior de las personas.
Jones había introducido cambios en su mensaje de amor. Ahora predicaba que el amor físico era tan bueno como el espiritual y animaba a sus fieles a desechar el egoísmo de una relación exclusivista.
No nos gusta estar del lado del débil, sino que nos adherimos a los que tienen prestigio, fama y fuerza social.
El dolor del alma nos va destruyendo poco a poco, casi sin darnos cuenta.
Conocía sus milagros, todos conocíamos sus obras. Y quién, habiendo escuchado de él no se habría ocupado en buscarle, aunque fuese a deshora.
Esta ideología estipula que no solo nuestros roles de género son fluidos, sino también nuestro sexo biológico.
La única manera segura que hay de no desfigurar a Jesús es yendo al Nuevo Testamento, porque allí, en los evangelios y en las cartas, es donde se encuentra lo que necesitamos saber sobre él.
Conversamos con Marta González, coordinadora del material Explora, y José Altimira, director nacional de APEEN sobre las nuevas tecnologías y el acceso a diferentes versiones de la Biblia.
Isaías relaciona la corrupción y la rebelión contra Dios con el engaño de una moneda adulterada que a su vez causa productos adulterados.
Artículo publicado en Restauración, en enero de 1966, en Madrid, con motivo de la retirada del torero Juan García "Mondeño", para convertirse en monde dominico.
¿A pesar de que la vida no consiste en tarjetas de crédito, cuentas bancarias o bienes acumulados, es necesario coger, de vez en cuando, todo lo que tengamos, ponerlo en nuestra bolsa o alforja y salir al mundo dispuestos a usarlas?
Las simplificaciones excesivas nos alejan de una auténtica comprensión y nos dan una perspectiva distorsionada.
Todos creemos distinguir bien a las personas, cuando se pone en evidencia su lado oscuro. Lo difícil es percibirlo en uno mismo, cuando nuestras motivaciones nos parecen tan dignas, como la conciencia por la justicia social de Jones.
Las cosas especiales vienen envueltas en atavíos muy humildes.
Él nos ayuda a ser diferentes, comprometidos, llenos de valor para defender lo que es justo y dependiendo siempre de las fuerzas que él nos da para no abandonar nunca.
Fue, pues, y rogó a Jesús que expulsara de su hija al demonio. Quiere lo que quiere sin rodeos y lo que quiere es legítimo: que su hija esté bien.
El siglo XX marcó un cambio en el flujo de personal misionero y recursos financieros del mundo occidental hacia el mundo no occidental o mayoritario, y del Norte Global hacia el Sur Global. ¿Cuáles son las realidades de esta transición?
Un compañero inevitable del sufrimiento son las preguntas sin respuesta, que se acumulan y golpean y que ahora estarán haciendo mella en sus vidas.
Dios nos creó como seres relacionales, siendo el matrimonio y la familia, el primer lugar donde debemos suplir esa necesidad de soledad y compañerismo.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.