Cada día, miles de personas visitan Protestante Digital, asomándose a la actualidad desde una perspectiva diferente a la que reciben en otros medios.
La Corte Suprema de los Estados Unidos da la razón a Jack Philips, que alegó razones religiosas y de conciencia para no ofrecer sus servicios a una pareja homosexual.
La Corte Suprema de los Estados Unidos falló a favor de Jack Philips, un panadero de Colorado que se negó a preparar un pastel para la ceremonia de boda de una pareja del mismo sexo por razones religiosas y que por ello fue condenado por un tribunal de Colorado por discriminación.
Ahora el órgano supremo de justicia del país ha corregido al tribunal. En una votación de 7-2, el Tribunal Supremo de Estados Unidos determinó que la Comisión de Derechos Civiles de Colorado mostró “hostilidad” hacia las creencias religiosas del panadero, específicamente cuando sugirieron que sus reclamos de libertad religiosa se hicieron para justificar la discriminación.
PROTEGER LA LIBERTAD DE DISCURSO
“La consideración de la Comisión de Derechos Civiles de Colorado sobre este caso fue inconsistente con la obligación del Estado de neutralidad religiosa”, dictaminó el juez Anthony Kennedy en nombre de la mayoría de la Corte Suprema.
Según Kennedy, “las leyes y la constitución pueden, y en algunos casos deben, proteger a las personas homosexuales en el ejercicio de sus derechos civiles, pero las objeciones religiosas y filosóficas al matrimonio homosexual son puntos de vista protegidos y en algunos casos formas protegidas de expresión”.
“Estas disputas deben ser resueltas con tolerancia, sin una falta de respeto indebida a las creencias religiosas sinceras, y sin someter a los homosexuales a las indignidad cuando buscan bienes y servicios en un mercado abierto”, afirmó.
El tribunal no abordó el principio más amplio de si una empresa puede negarse a servir a las personas homosexuales, diciendo que esto “debe esperar una mayor elaboración”.
“LA TOLERANCIA ES UNA CALLE DE DOBLE SENTIDO”, EXPRESÓ PHILIPS
En una conferencia de prensa, Jack Phillips agradeció a la corte por reconocer “la injusticia que el gobierno me infligió”.
“La tolerancia es una calle de doble sentido. Si queremos tener libertad para nosotros mismos, tenemos que extenderla a otros con quienes no estamos de acuerdo sobre cuestiones importantes como el significado del matrimonio”, dijo.
“LA HOSTILIDAD HACIA LAS PERSONAS DE FE NO TIENE LUGAR EN NUESTRA SOCIEDAD”
“La hostilidad del gobierno hacia las personas de fe no tiene cabida en nuestra sociedad, sin embargo, el Estado de Colorado era abiertamente antagónico hacia las creencias religiosas de Jack sobre el matrimonio. La corte hizo bien en condenar eso”, dijo en una declaración la asesora principal del grupo cristiano Alliance Defending Freedom (ADF), Kristen Wagoner.
“Los profesionales creativos que sirven a todas las personas deben ser libres de crear arte acorde con sus convicciones sin la amenaza del castigo del gobierno”, agregó.
“CONTINUAREMOS LUCHANDO”
Mientras tanto, James Esseks de la Unión Americana de Libertades Civiles, que representaba a la pareja gay, señaló que las objeciones religiosas y de otro tipo “no permiten a los dueños de negocios y otros actores de la economía y la sociedad negar el acceso equitativo a bienes y servicios”.
“La panadería puede haber ganado la batalla, pero perdió la guerra”, dijo Esseks a los periodistas en una conferencia de prensa.
David Mullins también habló con los periodistas: “Solo espero que la gente pueda entender que esta no es una decisión de gran alcance, y que esto no significa que la Ley contra la discriminación de Colorado haya sido invalidada de ninguna manera. Continuaremos luchando hasta que nadie tenga que soportar la vergüenza y la humillación de que le digan: ‘Aquí no servimos a los de su clase’".
UN LARGO PROCESO
En 2012, David Mullins y Charlie Craig le pidieron a Phillips que preparara un pastel para celebrar su boda, que se realizaría en otro estado.
Phillips dijo que no podía crear el producto que estaban solicitando sin violar su fe.
Mullins y Craig presentaron una queja ante la Comisión de Derechos Civiles de Colorado, que dictaminó a su favor, citando una ley estatal contra la discriminación.
Phillips luego llevó su caso al Tribunal de Apelaciones de Colorado, que confirmó el fallo de la comisión. El Tribunal Supremo de los Estados Unidos, sin embargo, concedió una revisión de sus declaraciones de libertad de expresión y de ejercicio libre, y escuchó los argumentos orales el 5 de diciembre.
UN CASO SIMILAR EN IRLANDA DEL NORTE
En octubre pasado, Daniel McArthur, un panadero de Irlanda del Norte, perdió su apelación contra un fallo que consideraba que su negativa a hacer un “pastel gay” era discriminatorio.
Fue acusado de discriminación por motivos políticos y sexuales, después de que se negase a hacer un pastel con el lema de la campaña “Apoyo al matrimonio gay”.
Hoy vamos a indagar en el sentido de realidad que hay tras la Palabra, según la carta de Pablo a los Colosenses, capítulo 2, versículo 17. También comentamos un relato de Chéjov y una pregunta de Pilato sobre este asunto que aparece en Juan 18:38.
La Cumbre del Clima en Madrid y su impacto informativo en redes y las muestras de fe de los deportistas de élite son los temas de la tertulia semanal.
Entrevistamos al autor de un libro que examina pasado, presente y futuro de las Asambleas de Hermanos en España.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Una reflexión sobre el encuentro de Jesús con la mujer sirofenicia, que fue una de las primeras voces en reconocerle como Hijo de David.
La pornografía y las drogas son cada vez más aceptadas por la población británica. Las relaciones homosexuales, la eutanasia y el aborto son otros aspectos cuya percepción moral también ha cambiado en el Reino Unido durante los últimos 30 años.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o