Cada día, miles de personas visitan Protestante Digital, asomándose a la actualidad desde una perspectiva diferente a la que reciben en otros medios.
El progresivo abandono de la religión católica y el aumento del ateísmo marcan la última década. Las religiones minoritarias siguen por debajo del 3%.
Además de la información sobre las preferencias electorales de los ciudadanos, el último informe del CIS trae nuevos datos en cuanto al sentimiento religioso en España.
En España, todavía una mayoría de la población se sigue definiendo como católica: en total, un 69%. Pero solo un 21,1% se identifica como practicante, siendo el restante 47,9% católicos no practicantes o nominales.
La caída de fieles católicos en el CIS viene reflejándose con claridad en los últimos años. Si tomamos como referencia el año 2006, el descenso es de 8 puntos (de 77 a 69). A la vez, ese abandono de la fe católica tiene un reflejo directo en el aumento de “no creyentes” y “ateos”.
Así, la “no creencia”, ya sea optando por el agnosticismo o el ateísmo, ha tenido un crecimiento significativo en la población española, aunque en los últimos tres años parece llegar a un cierto punto de estancamiento, en torno al 24-26%.
En cuanto a los creyentes de otras religiones, estos no alcanzan todavía el 3% de la población según las cifras del CIS.
CAÍDA DE BODAS RELIGIOSAS
La celebración de matrimonios es un indicador interesante para conocer cómo esta desafección religiosa está afectando a nuestra sociedad.
Según el informe que acaba de publicar la organización laicista Fundación Ferrer i Guardia, el 80% de las bodas en España son civiles y el 47% de los hijos nacen fuera del matrimonio.
Estas dos tendencias son las que, según los autores del informe, muestran la tendencia a la secularización en España. Los hijos nacidos fuera del matrimonio en 1990 solo representaba el 9,6% del total.
Otro indicador está en los jóvenes. El informe concluye que casi la mitad de los españoles de edades entre 16 y 24 años se declara no creyente o ateo.
CRECIMIENTO EVANGÉLICO
En cuanto a la fe evangélica, las cifras son de un crecimiento leve pero constante en los últimos años.
Durante el año 2018, cada mes, los evangélicos abrieron 16 nuevos lugares de culto, según se desprende del último informe del Observatorio del Pluralismo Religioso en España.
La evangélica sería la minoría religiosa con un mayor asentamiento en el país, con más de 4.238 lugares de culto.
En una iglesia de Alemania se está ejecutando, en estos momentos, la pieza musical más larga de la historia: 639 años es lo que dura "ORGAN2/ASLAP" de John Cage. Analizamos esta curiosa obra a partir del salmo 39:6: "un suspiro que se pierde entre las sombras".
Entrevistamos al autor de un libro que examina pasado, presente y futuro de las Asambleas de Hermanos en España.
El socialista Alfonso Guerra, exvicepresidente del Gobierno con Felipe González, reconoce que la Ley de Violencia de Género era inconstitucional y que el TC la aprobó por presiones. Lo dijo el pasado 19 de noviembre en un encuentro en de la firma internacional de abogados Ashurst.
Esta semana, en 7 Días, analizamos las elecciones en Uruguay, la decisión del gobierno filipino de incluir al Consejo Nacional de Iglesias en la lista de grupos terroristas y el debate sobre el acceso de las confesiones minoritarias en España a tener una casilla en la declaración de la renta.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Simón de Cirene fue testigo de la muerte de Jesús en un encuentro que cambiaría su vida y a toda su familia.
La pornografía y las drogas son cada vez más aceptadas por la población británica. Las relaciones homosexuales, la eutanasia y el aborto son otros aspectos cuya percepción moral también ha cambiado en el Reino Unido durante los últimos 30 años.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o