Cada día, miles de personas visitan Protestante Digital, asomándose a la actualidad desde una perspectiva diferente a la que reciben en otros medios.
Un estudio muestra que ya sólo el 27% de los matrimonios son confesionales. Siete de cada diez ateos y agnósticos aprueban el aborto.
Las estadísticas confirman que, por primera vez, la mayoría de los jóvenes españoles se autodefinen como “no religiosos”.
Lo dice el estudio “Laicismo en Cifras” de la Fundación Ferrer i Guardia, que concluye que el 53% de los menores de 25 años “no practican ninguna religión”.
Su visión de la vida, sin embargo, no es mayoritaria. En otros tramos de edad los “no religiosos” siguen siendo minoría, llegando a ser sólo el 6% de los mayores de 65 años. En términos generales, 1 de cada 4 españoles no es religioso.
DIFERENCIAS POR REGIONES
La identificación con una religión (sea nominal o practicada) varía mucho según comunidades autónomas.
En Cataluña, por ejemplo, un 39% se declaraban no religiosos en 2017, seguidos de cerca por el País Vasco, las Islas Baleares y Navarra.
La mayoría de “creyentes” en alguna religión se encuentran en Murcia, Aragón, Castilla-La Mancha y Extremadura.
Estas diferencias mostrarían, según la fundación que ha publicado el informe, que “los territorios con más urbanización e industrialización temprana muestran una secularización más avanzada”.
MATRIMONIOS CONFESIONALES SON SÓLO EL 27%
La proporción de matrimonios religiosos y civiles “se han invertido completamente” desde 1996, explica el informe. Si entonces los enlaces matrimoniales religiosas representaban el 76%, ahora sólo son el 27%.
Son interesantes los datos sobre el apoyo del aborto. Están a favor el 72% de los “no religiosos” y el 79% de los ateos.
Entre las personas que tienen una fe, el 40% de los católicos son favorables al aborto, una cifra de apoyo que cae hasta el 26% de los creyentes de “otras religiones”, entre los que se encuentran los cristianos evangélicos.
TENDENCIA EN TODA EUROPA
Un macroestudio publicado recientemente por Pew Research refuerza la imagen de una Europa que corta con sus raíces culturales cristianas, ya no cree en la Biblia y abandona incluso la de ‘fe no practicante’.
Los países de Escandinavia (Noruega, Suecia, Finlandia), además de Holanda o Bélgica lideran el aumento de “ateos, agnósticos y sin religión”.
En una iglesia de Alemania se está ejecutando, en estos momentos, la pieza musical más larga de la historia: 639 años es lo que dura "ORGAN2/ASLAP" de John Cage. Analizamos esta curiosa obra a partir del salmo 39:6: "un suspiro que se pierde entre las sombras".
Entrevistamos al autor de un libro que examina pasado, presente y futuro de las Asambleas de Hermanos en España.
El socialista Alfonso Guerra, exvicepresidente del Gobierno con Felipe González, reconoce que la Ley de Violencia de Género era inconstitucional y que el TC la aprobó por presiones. Lo dijo el pasado 19 de noviembre en un encuentro en de la firma internacional de abogados Ashurst.
Esta semana, en 7 Días, analizamos las elecciones en Uruguay, la decisión del gobierno filipino de incluir al Consejo Nacional de Iglesias en la lista de grupos terroristas y el debate sobre el acceso de las confesiones minoritarias en España a tener una casilla en la declaración de la renta.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Simón de Cirene fue testigo de la muerte de Jesús en un encuentro que cambiaría su vida y a toda su familia.
La pornografía y las drogas son cada vez más aceptadas por la población británica. Las relaciones homosexuales, la eutanasia y el aborto son otros aspectos cuya percepción moral también ha cambiado en el Reino Unido durante los últimos 30 años.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o