Cada día, miles de personas visitan Protestante Digital, asomándose a la actualidad desde una perspectiva diferente a la que reciben en otros medios.
Unas 30.000 personas participaron en la jornada en defensa de la vida. Los participantes recordaron el drama de los 100.000 abortos que se producen cada año en España.
Miles de personas acudieron el pasado domingo 15 de abril para defender la vida en la marcha organizada por la plataforma SÍ A LA VIDA, compuesta por más de 500 organizaciones pro vida de todo el país.
El recorrido abarcó desde la calle Serrano, esquina con Diego de León, hasta la emblemática Puerta de Alcalá, en Madrid, donde se lanzaron cientos de globos verdes para reclamar de forma pacífica y festiva el respeto a la dignidad humana en todas sus etapas de la vida.
Según explican desde la asociación evangélica AESVIDA, fue notable la numerosa presencia de jóvenes y adolescentes, “que se resisten a seguir la corriente de pensamiento predominante en esta sociedad, y que con gran convicción coreaban mensajes contra el aborto”.
Al llegar la cabecera de la marcha al escenario, se realizó un concierto con música, bailes y conmovedores testimonios. Entre ellos el de Gracia, madre cuando tenía 15 años, que abrazando a su hija contaba cómo no se arrepentía de su decisión.
El acto concentró a personas de todas las edades, ideologías políticas y religiosas. La asociación evangélica AESVIDA, presidida por Susana Macías, tuvo como representante a Remedios Losada en la cabecera de la marcha, superviviente a varios intentos de aborto y coordinadora en la asociación.
Asimismo AESVIDA aportó su colaboración artística al evento por medio de dos números coreográficos, bailados por integrantes de la asociación, preparadas y compuestas en su mayoría por Susana Feito, coordinadora artística de AESVIDA.
El acto terminó a las 14:30, tras un minuto de silencio por quienes no han nacido y la tradicional suelta de globos con mensajes escritos por los asistentes.
Fue “toda una fiesta y celebración por ese regalo maravilloso que es la vida”, expresan desde la asociación evangélica.
Hoy vamos a indagar en el sentido de realidad que hay tras la Palabra, según la carta de Pablo a los Colosenses, capítulo 2, versículo 17. También comentamos un relato de Chéjov y una pregunta de Pilato sobre este asunto que aparece en Juan 18:38.
La Cumbre del Clima en Madrid y su impacto informativo en redes y las muestras de fe de los deportistas de élite son los temas de la tertulia semanal.
Entrevistamos al autor de un libro que examina pasado, presente y futuro de las Asambleas de Hermanos en España.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Una reflexión sobre el encuentro de Jesús con la mujer sirofenicia, que fue una de las primeras voces en reconocerle como Hijo de David.
La pornografía y las drogas son cada vez más aceptadas por la población británica. Las relaciones homosexuales, la eutanasia y el aborto son otros aspectos cuya percepción moral también ha cambiado en el Reino Unido durante los últimos 30 años.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o