“Qué difícil es para el ser humano -escribió Roberto Velert hace unos meses- que entienda que lo más importante que puede ocurrirle es algo que no puede evitar”.
El ministro de Justicia reconoce la influencia positiva del protestantismo en la sociedad española y se compromete a defender la libertad religiosa garantizada en la Constitución.
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha estado presente en el Acto Conmemorativo del 500º Aniversario de la Reforma celebrado este viernes 14 de julio en el WiZink Center de Madrid.
En representación del Gobierno de España, Catalá ha mostrado su "agradecimiento" por la invitación a participar del evento organizado por los evangélicos para recordar los 500 años que se cumplen este 2017 del inicio de la Reforma Protestante.
CATALÁ: SOMOS TODOS BENEFICIARIOS DE LA REFORMA
Rafael Catalá se ha dirigido a los asistentes al Acto conmemorativo, unos 5.000 asistentes que se han congregado en el WiZink Center. "La importancia de esta fecha no solo lo es para los fieles de la iglesia evangélica, sino incluso para aquellos que hemos sido beneficiarios de la lucha por la libertad y la tolerancia que el protestantismo ha hecho a lo largo de la historia".
Atendiendo a los factores históricos de la Reforma, reconoció que "Lutero causó un gran cambio en la sociedad de su tiempo y cambió lo que era la iglesia. Cambió la forma de leer e interpretar las Sagradas Escrituras".
"NO HA SIDO FÁCIL PARA LOS PROTESTANTES ESPAÑOLES"
Rafael Catalá ha hecho un repaso de la historia en España, que reconoció que para los protestantes "no ha sido fácil". Pero "a pesar de las dificultades, en tiempos en los que había solo una religión oficial o de Estado, las iglesias evangélicas que estaban en nuestro país decidieron organizarse".
El ministro de Justicia recalcó el papel de Ferede como interlocutor ante el Estado tras los acuerdos de Cooperación firmados en 1992. "Sus representantes son destacados miembros de la Comisión Asesora de Libertad Religiosa que presido", expresó Catalá.
"Con la colaboración de todos hemos ido completando etapas, logrando que en España nuestra sociedad sea más libre", añadió.
Catalá reconoció el crecimiento numérico de las iglesias evangélicas, que tildó de "extraordinario". "Nos muestra una realidad religiosa muy rica y en continua expansión", dijo el ministro. "El mensaje religioso protestante se escucha y se hace visible en la calle. La sociedad española en su conjunto, con independencia de la creencia profesada, se ve favorecida por la acción de los fieles de las iglesias evangélicas", concluyó el ministro.
Por parte del Gobierno, Catalá expresó el "firme compromiso" de cumplir con el desarrollo de los artículos 9 y 16 de la Constitución "para que se haga real y efectivo el derecho a la libertad religiosa".
EL VALOR DEMOCRÁTICO, SIN JERARQUÍAS, DE LOS PROTESTANTES
En un acto previo al evento el ministro Rafael Catalá ha respondido a algunas preguntas a Pedro Tarquis, del equipo de prensa del 500Reforma y director de Protestante Digital.
Sobre la relación de los evangélicos con el Gobierno, Catalá considera que "hay una relación de lealtad, de colaboración, que constata lo que sucede en la sociedad española, con una presencia muy importante y numerosa de personas que profesan esta religión y conviven cotidianamente con el resto de los españoles. Lo que el Estado quiere en el ejercicio al respeto de la libertad religiosa es integrar los intereses, colaborar".
Preguntado por qué factor de los protestantes destacaría, Catalá resaltó el valor democrático: "Congresos como este que se ha celebrado tienen que ver con el debate, con el consenso. Me decían que aquí no hay jerarquías y que ese concepto de la convivencia, del diálogo, del consenso, de la búsqueda de soluciones compartidas entre todos es un valor democrático extraordinario y creo que es una buena seña de identidad de la confesión protestante".
Luis Troconis y Mena Giuliano nos cuentan su historia: por qué salieron de Venezuela, cómo viven la situación crítica que atraviesa el país en la distancia, y cómo ha sido su acogida en España.
Julio Pérez entrevista a Christian Rosas y Samuel Justo, de la plataforma ConMisHijosNoTeMetas que comienza su andadura en España.
Joel Forster repasa los retos para los cristianos en el continente europeo y la labor que realiza desde hace cuatro años Evangelical Focus para conectar evangelio y sociedad.
José Luis Fernández Carnicero explica las actividades programadas este mes de enero en Ourense para celebrar la emisión del sello de la Biblia del Oso y la Reforma Protestante.
Ante una nueva edición del libro “Artes de la Santa inquisición Española”, Emilio Monjo nos explica su importancia, la relación con Casiodoro de Reina, y confronta los desvaríos históricos que se han realizado en los últimos meses en torno a la historia de la España del XVI.
Conversamos con Jaume Llenas sobre la Alianza Evangélica Española, su presente y futuro, tras 17 años en la secretaría general.
Fotos de la celebración realizada en Barcelona el 5 de octubre.
Un repaso gráfico a la historia de GBU en nuestro país.
El encuentro celebrado en Palma de Mallorca reunió a evangélicos de todo el país para conversar sobre convivencia, misión e interculturalidad.
No podemos llamarnos cristianos si Jesús no ocupa el centro de nuestra vida.
En los momentos más difíciles, las preguntas nos pueden asaltar.
Algunos consejos para que la lectura forme parte del día a día.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o