Sello para Cisneros, veto a los protestantes

La Comisión Filatélica lanza un sello conmemorativo del quinto centenario de la muerte del Cardenal Cisneros, Inquisidor general de Castilla. La petición del sello conmemorativo de la Reforma fue rechazada.

Daniel Hofkamp

PONTEVEDRA · 31 DE ENERO DE 2017 · 19:53

Presentación oficial del sello dedicado al Cardenal Cisneros. / Correos,correos sello cisneros
Presentación oficial del sello dedicado al Cardenal Cisneros. / Correos

Así como Alemania ya tiene su sello dedicado a la Reforma, y aun el Vaticano baraja lanzar uno propio este año, en España también se aprovechan las efemérides para rendir diversos homenajes. Sin embargo, la Comisión Filatélica ha preferido quedarse solo con una parte de la historia, recordando al católico Cardenal Cisneros, y eludiendo la memoria de los protestantes españoles del siglo XVI.

Lejos del espíritu conciliador que propone Francisco con sus últimos gestos hacia la figura de Lutero, en España las autoridades parecen continuar ancladas en esa visión histórica que insiste en negar la presencia protestante en España. Así se deduce de la razón expuesta por la Comisión Filatélica para rechazar la emisión de un sello conmemorativo de la Reforma este 2017, en su 500º Aniversario, una solicitud que contaba con el aval de las principales entidades evangélicas de nuestro país.

 

LA IGNORADA BIBLIA DEL OSO

Según la Comisión Filatélica -organismo que depende del Ministerio de Fomento-, los sellos conmemorativos deben emitirse tras una selección en la que deben equilibrar “las necesidades del franqueo, las del coleccionismo, la conmemoración de las efemérides anuales con antigüedad superior a 25 años y las peticiones externas… y ofrecer la imagen más exacta de la rica pluralidad del Estado”.

Los evangélicos habían solicitado la emisión de un sello con el motivo de la Biblia del Oso. “Desde la comisión que redactó el proyecto elegimos esa Biblia por considerarla un elemento que todos, incluso los católicos y los no creyentes, pueden apreciar”, explica a Protestante Digital José Luis Fernández Carnicero, uno de los impulsores de la petición.

Esta traducción de la Biblia al castellano del siglo XVI ha sido reconocida por intelectuales de la talla de Antonio Muñoz Molina, que la considera una “auténtica joya” desconocida -y prohibida por la Inquisición durante 300 años- del Siglo de Oro.

En Galicia, se han sumado otra voces tan importantes como la de Xosé Luis Méndez Ferrín, ex presidente de la Real Academia Gallega, que en varias de sus columnas en prensa ha denunciado una ideología latente en España “que no reconoce la pluralidad religiosa ni el laicismo del Estado”.

 

MEMORIA SELECTIVA

La negativa a publicar el sello dolió en el seno de la comisión formada por evangélicos en Galicia que habían lanzado el proyecto. Un malestar que aumenta al conocerse la emisión de otros sellos conmemorativos.

Por ejemplo, se lanzará un sello del 450º Aniversario del Camino de Santiago -que ya cuenta con decenas de sellos emitidos- o el recientemente presentado en recuerdo del fallecimiento del Cardenal Cisneros, una figura histórica que, según el comunicado de Correos, renovó “la vida religiosa basándose en la educación cristiana”.

“Hay países que dan pasos que aquí no se dan”, lamenta José Luis Fernández Carnicero, que aun guarda alguna esperanza de rectificación. En diciembre enviaron una reclamación a la Comisión Filatélica, conscientes de que hay “alguna oportunidad, aunque algo remota, de que se emita el sello”. “No hemos tenido ni acuse de recibo de nuestra reclamación”, pero “espero que haya algún pronunciamiento, y se den cuenta de la metedura de pata”, concluye Carnicero.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - ESPAÑA - Sello para Cisneros, veto a los protestantes

17 comentarios
31/01/2017 · 23:38h
JRRiudoms
En España parece que mandan los milpiés. les importa poco las meteduras de pata (tienen mil, y aún más). O quizás no sea una metedura de pata; como ocurrió con la historia del escorpión y la rana, el escorpión es escorpión y como tal actúa. ¿Y la rana? Pues eso: parece que sirve solo para ser pinchada por el escorpión o sus patas ser comidas en algún restaurante de alto postín. Ay! Y nadie se acuerda del sapo cancionero... Atentamente
01/02/2017 · 06:55h
TeoGraduado
No me lo puedo creer. Esto es insultante.
01/02/2017 · 07:25h
Manolo
¡Caramba! celebrar al Cardenal Cisneros es recordar su dicho: "estos son mis poderes", refiriéndose a los regimientos de caballería, infantería y artillería que formaban en la plaza de armas de su castillo; regimientos que no pocas veces fueron utilizados para atemorizar y "cauterizar" a la población sumiéndola en el sueño real y religioso que procede de miles de tótems religiosos autentificados por el Vaticano pero no por Dios. La derecha española está cómoda en la aparente Pax romana;DLB,mora
01/02/2017 · 07:45h
campis
El espíritu de la Inquisición y del "¡Vivan las caenas!" todavía colea. Salud y bendiciones. Quim.
01/02/2017 · 12:20h
Ricardo Leon
nada en este mundo me sorprende, ya la Biblia cuenta de ello... y no se podía esperar menos de esta institución. Aunque hemos avanzado en la conquista de la fe en este país, España tiene muy arraigado la tradición oficial de la religión imperial. seguimos en la lucha. Lucas 18:1-8
01/02/2017 · 15:56h
Carnicero
Siento deciros que en esta ocasión es el PP el que paga las culpas. Quien nombró al Presidente de la Comisión Filatelica del Estado fue el PSOE. Triste. Pero cierto.
02/02/2017 · 12:00h
Manolo
En respuesta a: Carnicero
C.6. Las antiguas "convicciones y valores" a veces desacertadas y con una praxis llena de torpezas se han mezclado y difuminado, pues el PSOE antaño partido republicano por antonomasia, hoy sufre una crisis de identidad política después de recibir el "tratamiento" monárquico del papado y el interés desaforado del cortoplacismo electoral se ha convertido en una formación de centro-derecha-monárquico. Todos están aun centrados en la aparente "pax romana", no en la eterna Paz de Jesucristo,mora
01/02/2017 · 18:19h
Galo Nómez
Tengo una pequeña colección filatélica. Que entre otros incluye un sello chileno de los años 1960 que conmemora un aniversario de la Biblia Reina-Valera. ¡Cuando Chile era 90% católico y los evangélicos apenas se asomaban a marchar por las calles! Sí que España ha sido marcada por el romanismo
01/02/2017 · 23:04h
Tintín
Creo que habría que mirar el lado positivo de todo esto. Cisneros, cardenal, fundador de universidad, político y regente , sin embargo ha pasado a la historia por emprender y apadrinar el esfuerzo más grande jamás realizado hasta su fecha por el conocimiento exacto de la Palabra de Dios: la Biblia políglota. Toda la Iglesia, ya sea católica, ortodoxa o reformada, nos hemos beneficiado indeciblemente durante siglos de esta labor. Es motivo común de alegría para todo el pueblo de Dios.
02/02/2017 · 12:08h
Manolo
En respuesta a: Tintín
C.8. Algo no funciona del todo correctamente; nuestras Universidades por lo general no forman parte de las primeras del Mundo,ocupan por el contrario puestos bastantes retrasados;si otras con medios y gastos mas eficaces que las nuestras obtienen resultados espectaculares, ¿cree usted lícito preguntarnos que si con la bendición religiosa del papado y sus acólitos nos va así,es porque con la Bendición sola del Señor nos iría mejor?,¿no le parece?,el orgullo no fabrica,investiga ni produce,mora
02/02/2017 · 12:38h
Misiologo
La Fabrica de Monedas y Timbres, es clara: al enemigo, ni agua. La iglesia católica romana ha sembrado, por varios siglos, un desprecio contra el protestantismo y sigue permeando casi cualquier estamento administrativo del Estado español; algo lamentable, sobretodo en algunos momentos como este de la denegación de un sello para el 500 Aniversario de la Reforma. Es un gesto de continuidad de la estrategia de invisualización ejercida por la Conferencia Episcopal.
02/02/2017 · 22:34h
Tintín
En respuesta a: Misiologo
Tampoco hay que ser así, señor Misiologo. Hay muchas razones por las que poner en cuestión un sello de la Reforma en España. Yo personalmente preferiría que sí lo hubiese, pero no vamos a obcecarnos aquí con el tema. Además, la postura «de bandos» no ayuda a nada ni a nadie, y nos distrae de lotras cuestiones más relevantes. El futuro pinta Reforma no, Cisneros no, Lutero no , Santa Teresa no... ¿entiende? Así que toca dar gracias por este sello y seguir trabajando. No está el horno para bollos
02/02/2017 · 13:04h
Misiologo
La realidad protestante, es que seguimos creciendo: en influencia en los medios, en la cultura, en la política, en servicio de atención a personas en situación de exclusión social: drogadictos, mujeres maltratadas, prostitutas, refugiados. Las dependencias de Misión Urbana, en las principales capitales de España, atienden a miles de familias que tienen bajos ingresos. Además, hay 4350 (EVAF 2017)congregaciones repartidas por España; ya no somos minoría sin importancia y menos a nivel espiritual.
08/02/2017 · 12:59h
Manolo
El Cardenal Cisneros es una de las figuras mas representativas del apoderamiento de la Iglesia Romana(con su doctrina ajena a Jesucristo)sobre España y zonas de su influencia; fue confesor de Isabel la Católica y rigió el Estado en dos ocasiones por la situación de su hija Juana; este apoderamiento ha impedido al Alma Española gustar del Beneficio Eterno directo de Jesucristo sobre loa españoles con la Sola Escritura; cuestión temida por la I.C. que sabe es el fin de su influencia temporal, mora
08/02/2017 · 14:41h
Jorvaqu
Cuánta ignorancia hay... el cardenal Cisneros tuvo una brillante carrera reformando a la orden franciscana y un papel muy importante como regente de Castilla, ayudando a la expansión por el norte de África (Orán) y preparando a los nobles castellanos para la llegada del príncipe Carlos (I de España y V de Alemania). Con esto, me parece más que justificado un sello en conmemoración del deceso de un gran gobernante y castellano.
10/02/2017 · 18:54h
Manolo
En respuesta a: Jorvaqu
C.15. La ignorancia tiene grados, unos son sicológicos y otros espirituales; Cisneros ignoraba la Escritura y el Poder de Dios; su "cristianismo" estaba centrado en la yuxtaposición del poder temporal religioso y el poder militar por lo que no hizo seguidores de Jesucristo, hizo "zagales" sumisos al Papado, el Cardenalato y la Monarquía Absoluta siempre en competencia con intereses contrarios a los del Señor; un cordial saludo, mora.
21/02/2017 · 15:15h
Doulos
¿Qué dice de sus autores esta cuestión? ¿Conmemorar una muerte vale más que celebrar un nacimiento? En este país, sí. Porque si se trata del nacimiento de una manera diferente de pensar, capaz de poner en duda el status instaurado por la fuerza y el temor, miramos a otro lado. Tranquilos, que ya falta menos para editar un sello conmemorando el 500 aniversario del Concilio de Trento (ni se tendrá que solicitar). ¡Cosas mías!