Cada día, miles de personas visitan Protestante Digital, asomándose a la actualidad desde una perspectiva diferente a la que reciben en otros medios.
Desde 2011, cinco facultades imparten títulos oficiales de Grado y Máster de teología protestante en España.
Se han cumplido cinco años desde que el Gobierno presidido por José Luis Rodríguez Zapatero publicó el Real Decreto de 16 de noviembre de 2011 que reconocía los efectos civiles de los títulos de Grado y de Máster impartidos por las Facultades Protestantes de Teología. Algo que supuso un hito para la historia del protestantismo español.
Cinco de los “Seminarios Protestantes de Teología” pudieron acreditar el nivel curricular requerido para convertirse en Facultades de Teología homologadas de acuerdo a los criterios de Bolonia: estas son la Facultad de Teología UEBE; la Facultad de Teología IBSTE, la Facultad de Teología SEUT (en la modalidad presencial y a distancia); la Facultad de Teología Asambleas de Dios (CSTAD); y la Facultad Adventista de Teología.
Han pasado cinco años desde entonces, lográndose que en el curso 2014/15 se graduase la primera promoción y un año más tarde, el pasado mes septiembre, la de Máster.
Ha sido precisamente 499 años después del inicio de la Reforma iniciada por Lutero, en el que aquel derecho declarado de iure en 2011, se ha reconocido de facto con la concesión de los primeros títulos oficiales de Grado y Máster.
Esta semana, se han reunido en las oficinas de la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE) los responsables de las citadas Facultades, quienes han querido expresar su agradecimiento por este logro pionero: “Manifestamos nuestro agradecimiento público a las autoridades, a los profesores y alumnos que nos precedieron y que nunca vieron contestada esta reivindicación de derechos respecto a la educación, y finalmente, pero no menos importante, a Cristo, quien prometió estar con nosotros todos los días hasta el fin del mundo y sigue siendo fiel a su promesa”, han dicho.
Hoy vamos a indagar en el sentido de realidad que hay tras la Palabra, según la carta de Pablo a los Colosenses, capítulo 2, versículo 17. También comentamos un relato de Chéjov y una pregunta de Pilato sobre este asunto que aparece en Juan 18:38.
La Cumbre del Clima en Madrid y su impacto informativo en redes y las muestras de fe de los deportistas de élite son los temas de la tertulia semanal.
Entrevistamos al autor de un libro que examina pasado, presente y futuro de las Asambleas de Hermanos en España.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Una reflexión sobre el encuentro de Jesús con la mujer sirofenicia, que fue una de las primeras voces en reconocerle como Hijo de David.
La pornografía y las drogas son cada vez más aceptadas por la población británica. Las relaciones homosexuales, la eutanasia y el aborto son otros aspectos cuya percepción moral también ha cambiado en el Reino Unido durante los últimos 30 años.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o