Seguir a Jesús no nos hace conservadores o progresistas. Nos hace diferentes. Para trastornar el mundo.
El defensor del lector admite el uso inapropiado del término para referirse al servicio religioso celebrado en Charleston tras la masacre.
El defensor del lector del diario “La Vanguardia”, Josep Rovirosa, ha reconocido en su columna semanal el error cometido por el periódico en la información que publicaron con respecto al culto evangélico que se realizó en Charleston (Estados Unidos) en la Iglesia Metodista Episcopal donde se produjo el asesinato de nueve personas unos días antes.
Rovirosa, en su última columna como defensor del lector en este periódico, explica que ha recibido la queja de Pedro Puigvert Salip, pastor evangélico y director de la revista Síntesis, advirtiendo que las celebraciones religiosas protestantes no son una misa: “El lunes (15 de junio,pág. 7) La Vanguardia informó sobre el servicio dominical celebrado en la Iglesia Metodista Episcopal de Charleston (EE.UU.), después de que fueran asesinados nueve miembros de la congregación. La reunión dominical fue definida en la noticia como misa. Hace años que intento que los medios de comunicación y especialmente La Vanguardia, por ser el diario que más leo, abandonen la mala costumbre de trasladar la terminología católica a las personas, actos y otras cuestiones propias del protestantismo”.
Puigvert explica en su carta que “los actos religiosos evangélicos se pueden denominar servicios, cultos, encuentros, o celebraciones religiosas, pero nunca misas. La misa pertenece a la Iglesia católica u ortodoxa, pero no a la Iglesia protestante o evangélica”.
En respuesta, el defensor del lector dice que “Pedro Puigvert tiene razón”. El periodista autor de la información, el corresponsal del diario en Nueva York explica que “la gente que viene de Barcelona a menudo me pregunta para ir a una misa en Harlem. Y para hacer más comprensible la información me referí a la celebración como misa. Me equivoqué. Tomo nota del error y pido disculpas”.
“Es necesario – termina Rovirosa - utilizar la terminología propia de cada religión y no contaminarla con términos de otras confesiones. Reconocer los errores no es cómodo ni fácil. Pero es necesario admitirlos y saber rectificar”.
Josep Rovirosa expresa además su convencimiento de la importante labor del defensor del lector: “En un momento en que la crisis cuestiona la credibilidad de muchos medios, la figura del Defensor es una garantía para que los lectores tengan una vía para cuestionar la veracidad, el enfoque o la precisión de las noticias.”
LIBRO DE ESTILO PROTESTANTE
Otros medios de alcance nacional, como El País o El Mundo, cometieron el mismo error en su información sobre el culto dominical, identificándolo como una “misa”.
En los medios españoles es habitual este y otros errores con respecto al lenguaje utilizado para hacer referencia a los evangélicos. Para intentar evitarlo, se editó por parte de la Alianza Evangélica Española y Protestante Digital un “Libro de Estilo protestante” en el año 2009.
El “Libro de estilo protestante” incluye los principales o más frecuentes conceptos erróneos sobre el protestantismo presentes en los medios de comunicación españoles, que actúan como tics informativos, junto a palabras y términos que son claros errores, y que si se produjesen de forma similar en la información "no religiosa" serían faltas de bulto, impensables en cualquier medio de comunicación con un mínimo de profesionalidad. Muchos de ellos, además, arraigados en un trasfondo de falta de pluralidad y discriminación.
José Luis Fernández Carnicero explica el proceso que ha llevado a la feliz resolución de la publicación de un sello que hará historia en España.
Todo ser humano muere. La gran cuestión es: ¿Qué pasa luego, seguimos existiendo, hay otro tipo de vida, cómo sería? ¿Me pedirán cuentas por cómo he vivido? Reflexión de Andy Wickham.
Para los cristianos la Biblia es Palabra de Dios. Pero ¿tenemos el texto original? Muchos creen que contiene errores ¿Es así, o podemos fiarnos de lo que dice? Reflexión de Andy Wickham.
Existe la idea de que toda religión en lo esencial es igual, con sólo diferencias secundarias. ¿Es así? ¿Son lo mismo o tienen todas parte de la verdad? Reflexión de Andy Wickham.
Entrevista al matrimonio Aguayo, impulsores del movimiento #ConMisHijosNoTeMetas que ha impactado Perú y todo Latinoamérica.
Ser influenciadores en una sociedad secular es el tema central del próximo Fórum de Apologética (4-6 mayo). Jaume Llenas introduce el tema.
'La Colombia evangélica lucha por el Evangelio, la paz y la justicia social', dice el líder evangélico Héctor Pardo, hijo de uno de los fundadores de la guerrilla en Colombia.
Xesús Manuel Suárez cuenta el trabajo que se está llevando a cabo en Latinoamérica para que los evangélicos sean agentes de transformación.
El encuentro celebrado en Palma de Mallorca reunió a evangélicos de todo el país para conversar sobre convivencia, misión e interculturalidad.
Evangélicos presentan 'Las 95 Tesis de la Reforma 500 años después' a gobiernos locales y regionales, por toda España.
Una exposición recorrerá Galicia este año 2017 mostrando la historia de la Biblia y su importancia para la Reforma Protestante.
En este libro encontramos píldoras de sabiduría de Dios con un gran valor práctico.
El programa evangélico de RTVE dedica un amplio reportaje a presentar la comunidad de youtubers cristianos, que está a punto de cumplir su primer año.
“La realeza que se obstina, Tu cabeza que se inclina, Mi pobreza que termina en la cruz”.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o