Cada día, miles de personas visitan Protestante Digital, asomándose a la actualidad desde una perspectiva diferente a la que reciben en otros medios.
Toda una localidad liderada por el pastor protestante André Trocmé salvó cientos de niños judíos en la Francia ocupada. Más tarde explicaron “No fuimos héroes, sólo hicimos lo correcto”.
“Los niños de la estrella amarilla” es una novela histórica, la última escrita y que se publica ahora de Mario Escobar. En ella el autor recupera un relato real casi olvidado de heroísmo y coraje desinteresados en la vorágine de la Segunda Guerra Mundial.
Es un relato novelado de parte de la historia que aborda el colaboracionismo con la ocupación nazi en Francia, que durante el Régimen de Vichy fue una de los capítulos más oscuros de la historia de Francia.
Con el mariscal Petain miles de franceses apoyaron y aplaudieron la ocupación nazi, mientras millones se conformaron con sobrevivir mientras miraban a otro lado.
La novela relata el destino de miles de niños judíos en Francia, y de cómo en Le Chambon-Sur-Lignon “mientras la mayoría renunciaba a los derechos del hombre y la libertad, aquellos aldeanos pobres mantuvieron la dignidad de un país que vivía de rodillas” dice Escobar.
Esta historia de heroísmo desinteresado de toda una localidad fue liderada por el pastor protestante André Trocmé, que logró aunar un esfuerzo colectivo de la gente corriente que, indignada ante la injusticia y la maldad, actúa para cambiar la realidad. Cuando años más tarde les preguntaron las razones para su heroísmo, ellos contestaron que no se sentían héroes, que simplemente hicieron lo que había que hacer.
El pastor protestante André Trocmé fue en cierto sentido el alma de ese cambio en Le Chambon-Sur-Lignon, aunque todo el pueblo (muchos de ellos agnósticos y católicos) también ayudaron en la labor de refugiar a niños judíos. También se ayudó a adultos como el futuro matemático Alexandre Grothendieck.
ARGUMENTO DEL LIBRO
Jacob y Moisés Stein viven con su tía Judit en París hasta que en agosto de 1942 se desata la gran redada contra los judíos extranjeros. Sus padres, unos conocidos dramaturgos alemanes, se han escondido en la Francia Libre, pero antes de que su tía logre enviarles al sur, los gendarmes los detienen y los llevan al Velódromo de Invierno, donde más de cuatro mil niños, cinco mil mujeres y tres mil hombres tuvieron que subsistir sin comida ni agua durante cinco días.
Jacob y Moisés logran huir antes de que pudieran ser enviados en trenes hasta el campo de Drancy. Cuando regresan a su casa en París su tía ha desaparecido. Deciden viajar en solitario a Valence para buscar a sus padres, pero el camino no será nada seguro ni fácil.
BIOGRAFÍA DEL AUTOR
Mario Escobar, novelista, historiador y colaborador habitual de National Geographic Historia, ha dedicado toda su vida a la investigación de los grandes conflictos humanos.
Los libros de este escritor de fe evangélica han sido traducidos a más de doce idiomas, convirtiéndose en best seller en países como los Estados Unidos, Brasil, China, Rusia, Italia, México, Argentina y Japón, y es el autor más vendido en formato digital en español en Amazon. Los niños de la estrella amarilla es su segunda novela publicada por HarperCollins Ibérica, después del gran éxito alcanzado con Canción de cuna de Auschwitz.
En una iglesia de Alemania se está ejecutando, en estos momentos, la pieza musical más larga de la historia: 639 años es lo que dura "ORGAN2/ASLAP" de John Cage. Analizamos esta curiosa obra a partir del salmo 39:6: "un suspiro que se pierde entre las sombras".
Entrevistamos al autor de un libro que examina pasado, presente y futuro de las Asambleas de Hermanos en España.
El socialista Alfonso Guerra, exvicepresidente del Gobierno con Felipe González, reconoce que la Ley de Violencia de Género era inconstitucional y que el TC la aprobó por presiones. Lo dijo el pasado 19 de noviembre en un encuentro en de la firma internacional de abogados Ashurst.
Esta semana, en 7 Días, analizamos las elecciones en Uruguay, la decisión del gobierno filipino de incluir al Consejo Nacional de Iglesias en la lista de grupos terroristas y el debate sobre el acceso de las confesiones minoritarias en España a tener una casilla en la declaración de la renta.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Simón de Cirene fue testigo de la muerte de Jesús en un encuentro que cambiaría su vida y a toda su familia.
La pornografía y las drogas son cada vez más aceptadas por la población británica. Las relaciones homosexuales, la eutanasia y el aborto son otros aspectos cuya percepción moral también ha cambiado en el Reino Unido durante los últimos 30 años.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o