Seguir a Jesús no nos hace conservadores o progresistas. Nos hace diferentes. Para trastornar el mundo.
Helena Villar Janeiro, Xesús Rábade, Miro Villar y Xavier Alcalá recuerdan al célebre escritor gallego, rescatando su espíritu contestatario en favor de los más desfavorecidos.
La voz de Manuel Curros Enríquez resonó de nuevo en Santiago de Compostela, gracias a los cuatro escritores gallegos que mostraron su aprecio por la obra y el legado del poeta de Celanova.
La cita, convocada por la Alianza de Escritores y Comunicadores Evangélicos, coincidía un 23 de septiembre con un significado especial. Como recordó a los asistentes el poeta Miro Villar, fue en ese mismo día cuando Curros Enríquez leía en esta misma ciudad su poema dedicado a Rosalía, uno de los más conocidos del literato orensano.
Un Curros Enríquez siempre contestatario, heterodoxo, con un episodio vital que le conecta en su juventud con los protestantes de Madrid en una época -finales del XIX- en la que la Iglesia Católica seguía pretendiendo el monopolio religioso del país.
Pero aunque hay dudas respecto a su biografía, en las que abundó Xavier Alcalá en su participación, no las hay con respecto a su oposición a un clero, al que Curros denunciaba principalmente por la explotación que permitían de los más pobres y necesitados.
Así, como señaló Helena Villar Janeiro, Curros Enríquez no se quedó sólo en el lamento de la pobreza y el destierro forzoso, como Rosalía, sino que atacó a “las causas de esa pobreza”. Una época en la que un millón de gallegos emigraron, destino que también tomó Curros Enríquez para hacer las Américas, en concreto en La Habana, donde también se convirtió en una figura de las letras en la emigración, que tanto ha dado a la historia y cultura gallega.
Esa actitud contestataria se pudo recordar al leerse algunos de los poemas más conocidos de Curros Enríquez, muchos de los cuales siguen siendo cantados en Galicia y reconocidos en todos sus rincones. Esa voz poética que ha inspirado a otras generaciones de poetas, entre ellos Xesús Rábade o Miro Villar, que declamaron obras propias y ajenas dedicadas al escritor.
Tras las exposiciones se abrió un tiempo de coloquio en el que se abordó el tema de la relación de Curros Enríquez con la fe y la religión. Está claro para todos que el escritor presentaba “un feroz anticlericalismo”, como expresó Helena Villar. Para Xavier Alcalá, sin embargo, su acercamiento al protestantismo es “poco sólido” en su obra, y ese posible oficio de “evangelista” que al parecer desempeñó durante un breve tiempo de su vida pudo ser fruto de un afán juvenil “por mostrarse como un antisistema”.
Sea como sea, como expresó el presidente de Adece y maestro de ceremonias Alfredo Pérez Alencart, los protestantes pueden conectar con Curros Enríquez en esa heterodoxia que no siempre ha sido comprendida en la sociedad española, aunque los tiempos hayan cambiado mucho.
PROGRAMA DEL SÁBADO
El octavo encuentro de la Alianza de Escritores y Comunicadores Evangélicos continúa durante todo el fin de semana. Este sábado (12.00) se entregará el premio Personalidad del Año a Pablo Martínez Vila, y luego tendrá a su cargo una conferencia sobre la comunicación en nuestra sociedad. Antes (10 h.), el escritor y periodista Juan Antonio Monroy expondrá sobre “Cervantes y la Biblia”.
Ambas conferencias se presentarán en el Auditorio del Colegio Mayor Fonseca (Campus Vida) en Santiago de Compostela y se ofrecen de forma libre y gratuita.
Todo ser humano muere. La gran cuestión es: ¿Qué pasa luego, seguimos existiendo, hay otro tipo de vida, cómo sería? ¿Me pedirán cuentas por cómo he vivido? Reflexión de Andy Wickham.
Para los cristianos la Biblia es Palabra de Dios. Pero ¿tenemos el texto original? Muchos creen que contiene errores ¿Es así, o podemos fiarnos de lo que dice? Reflexión de Andy Wickham.
Existe la idea de que toda religión en lo esencial es igual, con sólo diferencias secundarias. ¿Es así? ¿Son lo mismo o tienen todas parte de la verdad? Reflexión de Andy Wickham.
Entrevista al matrimonio Aguayo, impulsores del movimiento #ConMisHijosNoTeMetas que ha impactado Perú y todo Latinoamérica.
¿Hay alguna razón para creer en la resurrección de Jesús en pleno s. XXI? ¿Y qué más da si ocurrió o no? Reflexión de Andy Wickham.
Ser influenciadores en una sociedad secular es el tema central del próximo Fórum de Apologética (4-6 mayo). Jaume Llenas introduce el tema.
El avance científico borra la superstición ¿Elimina también a Dios? Andy Wickham debate la relación fe cristiana-ciencia ¿Incompatibles y opuestas?
'La Colombia evangélica lucha por el Evangelio, la paz y la justicia social', dice el líder evangélico Héctor Pardo, hijo de uno de los fundadores de la guerrilla en Colombia.
Xesús Manuel Suárez cuenta el trabajo que se está llevando a cabo en Latinoamérica para que los evangélicos sean agentes de transformación.
El encuentro celebrado en Palma de Mallorca reunió a evangélicos de todo el país para conversar sobre convivencia, misión e interculturalidad.
Evangélicos presentan 'Las 95 Tesis de la Reforma 500 años después' a gobiernos locales y regionales, por toda España.
Una exposición recorrerá Galicia este año 2017 mostrando la historia de la Biblia y su importancia para la Reforma Protestante.
En este libro encontramos píldoras de sabiduría de Dios con un gran valor práctico.
El programa evangélico de RTVE dedica un amplio reportaje a presentar la comunidad de youtubers cristianos, que está a punto de cumplir su primer año.
“La realeza que se obstina, Tu cabeza que se inclina, Mi pobreza que termina en la cruz”.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o