“Qué difícil es para el ser humano -escribió Roberto Velert hace unos meses- que entienda que lo más importante que puede ocurrirle es algo que no puede evitar”.
Se publican las bases del certamen, que cuenta con dos categorías: relato y poesía.
La Alianza de Escritores y Comunicadores Evangélicos (Adece) ha publicado las bases del Certamen Literario González-Waris, que llega a su trigésimo primera edición.
El certamen cada año cuenta con participantes de todo el mundo hispanoparlante y entrega sus premios en el encuentro anual de Adece, que este año se celebrará en Santiago de Compostela (A Coruña) en el segundo semestre del año.
Como en anteriores ocasiones, se puede presentar cualquier persona mayor de edad, cuya obra debe entregarse en castellano. Sólo se admiten a concurso trabajos inéditos – que no hayan sido publicados ni en papel ni en digital- y que reflejen una cosmovisión acorde a los valores evangélicos. El tema es de libre elección, dentro de este enfoque.
Cada concursante podrá enviar cuantos originales desee, si bien un mismo concursante no podrá tener la condición de finalista por más de una obra. El plazo de recepción de originales se cerrará el viernes 10 de junio de 2016 a las 19:00 horas de España.
En la categoría de relato, la extensión mínima es de 3 páginas, y la máxima de diez. En el caso de la categoría de poema, la extensión mínima es de 14 versos y la máxima de 30. Ambas categorías se presentarán doble espacio, fuente Times New Roman, tamaño 12.
Los trabajos deben enviarse a gonzalezwaris@adece.es, en dos archivos diferentes:
Archivo nº 1: Aparecerá sin nombre del autor/ra y en él se incluirá la obra con su título, seudónimo y modalidad a la que se presenta (Relato o Poesía).
Archivo nº 2: Datos personales. En este archivo se incluirá el título de la obra, seudónimo, nombre completo del autor/ra, dirección postal y electrónica, nº del DNI y teléfono.
Ambos archivos deberán enviarse juntos en el mismo correo. No se admitirán trabajos escritos directamente en el e-mail ni enviados por correo postal. Cada trabajo ha de venir con su plica, no se admite la misma plica para varios trabajos.
PREMIOS
Los ganadores en las categorías de relato y poesía recibirán el premio, dotado con: una obra del pintor Miguel Elías, diploma, la publicación de la obra impresa en papel por Publicaciones Andamio, y la difusión de la noticia en www.adece.es y www.Protestantedigital.com. El ganador tendrá pagados los gastos de estancia en el VIII Encuentro ADECE que se celebrará en Galicia (España) durante el segundo semestre de 2016, corriendo los gastos de viaje por cuenta propia. Los ganadores se comprometen a estar presentes en el acto.
Para ambas categorías se incluirán 3 accésit dotados con diploma, difusión de la noticia y publicación de la obra en www.adece.es y www.Protestantedigital.com.
Los trabajos serán valorados por el jurado, que está integrado por personalidades del mundo de las letras.
BREVE HISTORIA DEL CERTAMEN
“Rolando González y Tula Waris fueron dos jóvenes estudiantes cuyo compromiso con el Señor y dedicación a su obra resultaron siempre un motivo de inspiración. Ellos partieron para estar con el Señor en la primavera de 1984, como consecuencia de un grave accidente ocurrido el último día de un campamento de los Grupos Bíblicos Universitarios (GBU). Pero esta ausencia física ha hecho germinar una semilla de la que forma parte este Premio como memoria de su ejemplo en amor al Señor y que honra no sólo a quienes pertenecen a la familia de los GBU, sino con ellos a todos los que anhelamos la extensión del Reino de Dios”, explican desde Adece.
Las bases se pueden descargar aquí.
Luis Troconis y Mena Giuliano nos cuentan su historia: por qué salieron de Venezuela, cómo viven la situación crítica que atraviesa el país en la distancia, y cómo ha sido su acogida en España.
Julio Pérez entrevista a Christian Rosas y Samuel Justo, de la plataforma ConMisHijosNoTeMetas que comienza su andadura en España.
Joel Forster repasa los retos para los cristianos en el continente europeo y la labor que realiza desde hace cuatro años Evangelical Focus para conectar evangelio y sociedad.
José Luis Fernández Carnicero explica las actividades programadas este mes de enero en Ourense para celebrar la emisión del sello de la Biblia del Oso y la Reforma Protestante.
Ante una nueva edición del libro “Artes de la Santa inquisición Española”, Emilio Monjo nos explica su importancia, la relación con Casiodoro de Reina, y confronta los desvaríos históricos que se han realizado en los últimos meses en torno a la historia de la España del XVI.
Conversamos con Jaume Llenas sobre la Alianza Evangélica Española, su presente y futuro, tras 17 años en la secretaría general.
Fotos de la celebración realizada en Barcelona el 5 de octubre.
Un repaso gráfico a la historia de GBU en nuestro país.
El encuentro celebrado en Palma de Mallorca reunió a evangélicos de todo el país para conversar sobre convivencia, misión e interculturalidad.
En los momentos más difíciles, las preguntas nos pueden asaltar.
Desde la cárcel, Pablo habla más que en ninguna otra carta de la alegría.
Algunos consejos para que la lectura forme parte del día a día.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o