“Qué difícil es para el ser humano -escribió Roberto Velert hace unos meses- que entienda que lo más importante que puede ocurrirle es algo que no puede evitar”.
El Ayuntamiento muestra su apoyo a las actividades que se desarrollan este mes con motivo del 500º Aniversario.
Por las calles de Barcelona se pueden ver unas 500 banderolas colocadas por el Ayuntamiento, que estos meses de octubre y noviembre se une a la celebración del 500º Aniversario de la Reforma Protestante.
Esta acción forma parte de las iniciativas tomadas por el Ayuntamiento para promocionar y apoyar las actividades organizadas por las iglesias y entidades evangélicas de la ciudad. Además de una exposición y el apoyo a conferencias que se están organizando, “el próximo año se celebrará en el Saló de Cent de l'Ajuntament un acto protocolario de conmemoración”, cuya fecha está todavía por concretar, cuenta el pastor Samuel Aran a Protestante Digital.
Desde la oficina de asuntos religiosos del Ayuntamiento explican que a lo largo del mes de octubre y noviembre se publicarán diferentes artículos en la web oficial “de miembros y representantes de iglesias y entidades evangélicas de la ciudad sobre la Reforma protestante desde sus orígenes, pasando por la influencia que ha tenido en la cultura y el arte, la educación, la cultura de paz y la sociedad catalana”.
DECLARACIÓN INSTITUCIONAL
El pasado mes de julio, el Ayuntamiento aprobó una declaración institucional por la que se comprometía “a participar de forma efectiva de los actos conmemorativos que se celebrarán en la ciudad por este quinto Centenario”.
“El Ayuntamiento de Barcelona, desde una perspectiva laica, reitera su compromiso con la libertad religiosa y de conciencia. como condición sine qua non para el respeto de la dignidad de las personas y para la convivencia fecunda y creativa en el seno de la ciudad, celebra la pluralidad religiosa y confesional de la ciudad”, expresaba la declaración.
Luis Troconis y Mena Giuliano nos cuentan su historia: por qué salieron de Venezuela, cómo viven la situación crítica que atraviesa el país en la distancia, y cómo ha sido su acogida en España.
Julio Pérez entrevista a Christian Rosas y Samuel Justo, de la plataforma ConMisHijosNoTeMetas que comienza su andadura en España.
Joel Forster repasa los retos para los cristianos en el continente europeo y la labor que realiza desde hace cuatro años Evangelical Focus para conectar evangelio y sociedad.
José Luis Fernández Carnicero explica las actividades programadas este mes de enero en Ourense para celebrar la emisión del sello de la Biblia del Oso y la Reforma Protestante.
Ante una nueva edición del libro “Artes de la Santa inquisición Española”, Emilio Monjo nos explica su importancia, la relación con Casiodoro de Reina, y confronta los desvaríos históricos que se han realizado en los últimos meses en torno a la historia de la España del XVI.
Conversamos con Jaume Llenas sobre la Alianza Evangélica Española, su presente y futuro, tras 17 años en la secretaría general.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Fotos de la celebración realizada en Barcelona el 5 de octubre.
Un repaso gráfico a la historia de GBU en nuestro país.
No podemos llamarnos cristianos si Jesús no ocupa el centro de nuestra vida.
En los momentos más difíciles, las preguntas nos pueden asaltar.
Algunos consejos para que la lectura forme parte del día a día.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o