Me he topado con esta historia por casualidad y la retomo hoy ya que me parece bastante ilustrativa para ayudarnos a aprovechar nuestra existencia.
Leí esta pequeña historia hace bastantes años y, como suelo hacer con todo lo que me gusta, le puse una señalita a modo de guiño al margen. Me he topado con ella por casualidad y la retomo hoy ya que me parece bastante ilustrativa para ayudarnos a aprovechar nuestra existencia, que es tan hermosa, tan hermosa, que solemos compararla con ese tiempo llamado oro.
El cuento se titula Iluminación:
Había un verdadero gentío en la sala de espera del médico. Un caballero de bastante edad se levantó y se dirigió a la recepcionista.
“Señorita”, dijo con suma cortesía, “yo tenía hora para las diez en punto y ya son casi las once. No puedo seguir esperando. ¿Tendría usted la amabilidad de darme hora para otro día?”
Una mujer que estaba también aguardando se inclinó hacia la que se encontraba sentada a su lado y le dijo: “Seguro que tiene más de ochenta años... ¿Qué será eso tan urgente que tiene que hacer el que no puede esperar?”
El anciano, que acertó a oír el comentario de la dama, se volvió hacia ella, le hizo una cortés reverencia y le dijo:
“Tengo exactamente ochenta y siete años, señora. Y ésa es precisamente la razón por la que no puedo permitirme desperdiciar un solo minuto del precioso tiempo que aún me queda”.
El que ha alcanzado la iluminación no desperdicia un solo minuto, porque ha comprendido la insignificancia relativa de todo cuanto hace.
Tomado del libro La oración de la rana (2), Anthony de Mello, Editorial Sal Terrae, página 211.
Es por eso, porque la edad llega y nos damos cuenta, porque la vida corre, porque a veces vuela, por lo que hemos de tomar la decisión de intentar ganar algo de todo lo que se nos ha escapado y procurar, a partir de ahora, no descuidar más los minutos que nos quedan y mucho menos las horas. Llega el momento de ser los dueños, dominar cuándo, dónde y cómo debemos gastarlos sin que nos lo ordenen los demás.
Se trata de no volver a perdernos en el laberinto de las banalidades, ya sean estas lugares en los que no deseamos estar, personas concretas que forman parte de nuestro entorno y no nos aportan felicidad aunque nos esforzamos en ofrecerla, entretenimientos que no nos satisfacen, lecturas improductivas sin enseñanza alguna, colectivos cuyo fin no lleva a nada que nos agrade o cualquier otro pasatiempo fatuo que veamos que, aunque para nosotros está ya en vías de extinguirse, no nos atrevemos a dejarlos morir del todo, o acudir a ambientes en los que no nos encontramos a gusto porque no somos aceptados.
Guardemos con cariño a modo de pinceladas mágicas todo lo bueno vivido, las experiencias positivas con la que nos hemos topado. Eso es puramente nuestro, no nos lo va a quitar nadie.
No dejemos pasar más días. La vida transcurre. Aunque pensamos que de todo esto somos conscientes cuando alcanzamos la madurez, estamos muy a tiempo y merecemos crearnos un entorno mucho más agradable del que a veces tenemos.
En una iglesia de Alemania se está ejecutando, en estos momentos, la pieza musical más larga de la historia: 639 años es lo que dura "ORGAN2/ASLAP" de John Cage. Analizamos esta curiosa obra a partir del salmo 39:6: "un suspiro que se pierde entre las sombras".
Entrevistamos al autor de un libro que examina pasado, presente y futuro de las Asambleas de Hermanos en España.
El socialista Alfonso Guerra, exvicepresidente del Gobierno con Felipe González, reconoce que la Ley de Violencia de Género era inconstitucional y que el TC la aprobó por presiones. Lo dijo el pasado 19 de noviembre en un encuentro en de la firma internacional de abogados Ashurst.
Esta semana, en 7 Días, analizamos las elecciones en Uruguay, la decisión del gobierno filipino de incluir al Consejo Nacional de Iglesias en la lista de grupos terroristas y el debate sobre el acceso de las confesiones minoritarias en España a tener una casilla en la declaración de la renta.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Una reflexión sobre el encuentro de Jesús con la mujer sirofenicia, que fue una de las primeras voces en reconocerle como Hijo de David.
La pornografía y las drogas son cada vez más aceptadas por la población británica. Las relaciones homosexuales, la eutanasia y el aborto son otros aspectos cuya percepción moral también ha cambiado en el Reino Unido durante los últimos 30 años.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o