El evangelio dice que no pongamos nuestra confianza en las cosas materiales donde el orín las pudre.
Da pena y vergüenza ver el avance de la teología de la prosperidad. Esos bienes materiales con los que quieren engañar a muchos cristianos, ya sean pobres, paupérrimos o ansiosos de lucrarse más de lo que ya están.
Algunos que salieron de otros vicios, están totalmente enganchados a ella y sus líderes lo saben, incluso es posible que les hayan ayudado a salir de una adicción anterior para engancharlos a otra.
A estos guías espirituales y a sus súbditos les pregunto: ¿Tenía Jesús posesiones?, ¿quién las heredó a su muerte?, ¿se hicieron ricos los apóstoles?, ¿no se mantenían ayudándose unos a otros con lo poco que recibían?, ¿fue ese el mensaje de Jesús?
¿No se mezclaban los primeros cristianos entre los más pobres, entre los enfermos, entre los desheredados?
¿Repartían grandes cantidades de dinero?, ¿casas?, ¿ropas lujosas?, ¿ostentosas propiedades?, ¿rebaños?, ¿predicaba Jesús que el principio de su enseñanza era hacerse rico? Precisamente el evangelio dice que no pongamos nuestra confianza en las cosas materiales donde el orín las pudre.
Hay personas que desde hace ya muchos años están llevando a error a quienes, con ansias de prosperar, no prosperan. Les hacen creer que si no se enriquecen hay algo que está fallando en sus vidas, que su conversión no es verdadera. Con el evangelio como excusa los tratan como ilusos. Les facilitan una larga retahíla de número de cuentas bancarias nacionales y extranjeras para que hagan sus ingresos, porque verdaderamente son ellos los que se enriquecen a costa de la fe de los necesitados y este enriquecimiento lo ponen como ejemplo a los demás, para terminar de convencerlos de que con ellos pasará lo mismo, pero no dan el número de la cuenta de estos sumisos. Les hacen hincapié en varios versículos que les vienen a pelo.
Oprimen. Esclavizan. Acusan. Amenazan. Mienten. Condenan. Estos líderes no son necesarios en nuestras iglesias. No se necesitan dioses faltos que vendan bendiciones a cambio de dinero. El evangelio de Jesús no da riquezas. Pobres seremos siempre y nos acompañaremos unos a otros. El evangelio da vida. Vida abundante.
Luis Troconis y Mena Giuliano nos cuentan su historia: por qué salieron de Venezuela, cómo viven la situación crítica que atraviesa el país en la distancia, y cómo ha sido su acogida en España.
Julio Pérez entrevista a Christian Rosas y Samuel Justo, de la plataforma ConMisHijosNoTeMetas que comienza su andadura en España.
Joel Forster repasa los retos para los cristianos en el continente europeo y la labor que realiza desde hace cuatro años Evangelical Focus para conectar evangelio y sociedad.
José Luis Fernández Carnicero explica las actividades programadas este mes de enero en Ourense para celebrar la emisión del sello de la Biblia del Oso y la Reforma Protestante.
Ante una nueva edición del libro “Artes de la Santa inquisición Española”, Emilio Monjo nos explica su importancia, la relación con Casiodoro de Reina, y confronta los desvaríos históricos que se han realizado en los últimos meses en torno a la historia de la España del XVI.
Conversamos con Jaume Llenas sobre la Alianza Evangélica Española, su presente y futuro, tras 17 años en la secretaría general.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Fotos de la celebración realizada en Barcelona el 5 de octubre.
Un repaso gráfico a la historia de GBU en nuestro país.
No podemos llamarnos cristianos si Jesús no ocupa el centro de nuestra vida.
En los momentos más difíciles, las preguntas nos pueden asaltar.
Algunos consejos para que la lectura forme parte del día a día.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o